El próximo 2 y 3 de julio se llevará a cabo el Segundo Seminario Internacional “Agendas Territoriales: consolidando una descentralización efectiva para el desarrollo territorial”, el cual tiene como objetivo dar a conocer los diversos enfoques, procesos y experiencias internacionales y nacionales en torno a la implementación de Agendas Territoriales. Asimismo, desarrollar la discusión sobre la contribución de las agendas en la gobernanza territorial que profundiza la descentralización.
Las Agendas Territoriales son definidas como instrumentos de política que contribuyen a la gobernanza territorial, facilitan la identificación estratégica y oportuna de las prioridades regionales en diálogo con las del Gobierno Nacional. Operativamente, las Agendas Territoriales serán facilitadas por las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) que, en tanto plataformas territoriales multi-actor, permitirán consolidar la inter-gubernamentalidad en torno a resultados estratégicos, priorizar los mapas regionales de inversión, promover programas de mantenimiento de infraestructura que optimicen las inversiones asegurando la continuidad y la calidad en los servicios y activar procesos de innovación productiva y tecnológica orientados a la generación de mayor competitividad, entre otros.
Dichas Agendas, además, se enmarcan en un contexto de cambios respecto a la descentralización que, transita de una mirada principalmente administrativa a otra en la que predomina el desarrollo territorial.
El Segundo Seminario se realizará en el Auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas (Jr. Lampa N° 274 – Lima) y está dirigido a servidores públicos, académicos, y a todas aquellas personas que se desenvuelven o trabajan en temas de apoyo a la descentralización y el desarrollo territorial.
Descargue aquí el programa general del evento.
Registro:
El Seminario es gratuito, previa inscripción en: https://forms.gle/kTqNWe95UfSsMAvp7
El ingreso será acorde al aforo del lugar