El día de ayer, el gobernador regional de Cajamarca, Sr. Mesías Guevara, participó en la sesión del Consejo de Ministros, tal como lo vienen haciendo los gobernadores regionales cada mes, con la finalidad de presentar la situación actual en torno a las problemáticas y evolución de la región. Y, así trabajar de manera conjunta con el Poder Ejecutivo para el desarrollo del territorio.
Mesías Guevara, comentó sobre las bajas remuneraciones al personal de trabajo, lo cual crea una desmotivación, que, a la vez genera un problema reflejado en expedientes mal elaborados, haciendo que obras sean paralizadas y sobreexpuestas. Esto generó un dialogo con los ministros sobre las posibles soluciones.
Así mismo, expuso sobre los objetivos y soluciones a corto y mediano plazo, con referencia al cierre de la brecha social, de infraestructura y la reactivación económica. Teniendo como principal idea la consolidación de la descentralización, para el beneficio de la población.
De igual forma, en Consejo de Ministros, se abordó el tema de las acciones a tomar en la región, viendo la modernización de indicadores de gestión, consolidar los sistemas regionales de innovación, para luego promover reuniones bilaterales con ministros y los responsables territoriales.
ADELANTE CAJAMARCA
Este programa busca atender las prioridades en la región de Cajamarca para el desarrollo territorial, el cual cuenta con cinco temas principales: salud, agricultura y saneamiento, educación, y conectividad.
SALUD
El gobernador sostuvo que, en funcionamiento se encuentran los hospitales de la provincia de Cajabamba y el de Jaén. Así mismo, como proyecto, la construcción de los hospitales de la provincia de San Ignacio, Cutervo y Bambamarca. De la misma manera la edificación del hospital de ESSALUD.
AGRICULTURA Y SANEAMIENTO
En este punto, Mesías Guevara, hace hincapié en la restructuración de la agricultura y la reforestación regional, teniendo en cuenta que Cajamarca tiene más de 690 mil hectáreas aptas para forestar (BCR), así también el tema de la gestión del agua y promover el proyecto de Agua Segura. Recalcando que, la región actualmente recibe el 14% del presupuesto nacional para saneamiento rural y el 0.19% para saneamiento urbano.
EDUCACIÓN
Por otra parte, con referencia al tema de educación, subrayó aplicar la Ley Servir en UGELES, la transferencia de terreno para el instituto “4 de Junio de Jaén” y la construcción de 400 aulas de madera.
CONECTIVIDAD
Mientras que, en la cuarta prioridad, comentó sobre la construcción de la carretera de Bambamarca a río Marañón la cual generaría en el futuro gran flujo comercial y turístico entre Bambamarca y Amazonas, así mismo el puente sobre río Chinchipe Santa Rosa – Jaén, el puente sobre el río Marañón Bella Vista – El Valor y la fibra óptica regional que se instalaría en noviembre, tal como confirmó la ministra de Transporte y Comunicaciones, Sra. Ana María Jara.
Finalmente, destacó la participación de los demás gobernadores en las sesiones del Consejo de Ministros, estableciendo un espacio importante para la toma de decisiones. Cabe resaltar que este acuerdo se realizó durante el II GORE Ejecutivo.
Lima, 18 de julio de 2019