El presidente Martín Vizcarra anunció la postergación del inicio del año escolar en los colegios públicos y privados de todo el país hasta el 30 de marzo como medida de prevención frente al coronavirus.
Tras confirmarse 13 casos de coronavirus en el Perú, el presidente Martín Vizcarra, anunció la suspensión del inició del Año Escolar 2020, programado para el próximo 16 de marzo.
“Aprobamos un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias para reducir la propagación del virus en el territorio nacional. Tenemos la obligación de proteger a todos los peruanos”, manifestó el jefe de Estado en conferencia de prensa.
En relación a las universidades, el ministro de Educación, Martín Benavides, informó que se realizarán reuniones con las autoridades de los centros superiores de estudios a fin de tomar una decisión en conjunto. Precisó, que las universidades son entidades autónomas por lo cual el Poder Ejecutivo no puede tomar una decisión unilateral sobre el desarrollo de sus actividades.
En el caso de los colegios privados que ya iniciaron el año escolar, el titular de Educación indicó que se deberán dictar medidas de recuperación de clases a fin que el aprendizaje de los estudiantes no se vea afectado. Dichas medidas deben adoptarse en coordinación con las unidades de gestión educativa locales y los Gobiernos Regionales, respectivos.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, refirió que el Gobierno evalúa permanente la evolución del coronavirus en el país y en función a ello en los próximos días se tomarán medidas complementarias que sean necesarias.
El Consejo de Ministros aprobó esta mañana un Decreto de Urgencia mediante el cual dispuso medidas y acciones que implementará el Ejecutivo frente al coronavirus: La primera de ellas, transferir 100 millones de soles al Ministerio de Salud, para la implementación de equipos y requerimientos de prevención a nivel nacional.
Recomendaciones
Frente al coronavirus #COVID19 debemos seguir las siguientes recomendaciones de prevención:
1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón, mínimo 20 segundos, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
2. Limpiar las perillas de las puertas con alcohol y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios o que hayan estado en países donde se han presentado casos de coronavirus.
3. Si usas transporte público es importante portar un gel alcohol para la higiene de manos. El uso de mascarilla es recomendable para el paciente infectado o su cuidador.
4. Los niños menores de 5 años, las gestantes, los adultos mayores y los pacientes inmunosuprimidos (VIH/Sida, cáncer, diabetes, otras enfermedades) son los más vulnerables a contraer esta enfermedad.
Secretaria de Descentralización
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros