El tope máximo de capacidad anual aprobado para el año 2020 de los gobiernos regionales llega a S/ 3 748 millones, lo que duplica los montos aprobados en el 2019.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los nuevos topes máximos de capacidad anual de los gobiernos regionales y gobiernos locales para la emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), instrumento que les permite financiar proyectos de inversión con el sector privado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
De esta forma, los gobiernos regionales y locales podrán asumir un compromiso de financiamiento de hasta 15,071 millones de soles en obras de infraestructura, mientras que las universidades estatales tendrán un tope de 948 millones de soles.
Cusco, mayor capacidad
Según indica el Decreto Supremo Nª164- 2020 –EF, el tope máximo de capacidad anual para el año 2020 de los gobiernos regionales será de hasta 3,748 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 100% respecto a los montos de los CIPRL aprobados en el 2019, de 1,874 millones de soles (Decreto Supremo N° 207-2019-EF).
El gobierno regional que cuenta con una mayor capacidad de endeudamiento es el Gobierno Regional de Cusco, que tiene un tope máximo de S/ 1 060 millones; seguido por el Gobierno Regional de Áncash, con S/ 703 millones; el Gobierno Regional del Callao, con S/ 464 millones; y el Gobierno Regional de Arequipa con S/ 420 millones.
Gobiernos locales
Del mismo modo, el monto de capacidad de endeudamiento para OxI para los gobiernos locales aumentó en 25%, lo que les permite comprometer proyectos por hasta 11,323 millones de soles, 2, 284 millones de soles más respecto a lo aprobado el año anterior.
La norma también establece los topes máximos de capacidad anual para las universidades públicas por hasta S/ 948 millones.
Las universidades que cuentan con mayor capacidad de endeudamiento son la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), con un tope máximo 117 millones de soles; la Universidad Nacional del Santa (Áncash), son 100 millones de soles; la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), con 100 millones de soles; y la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco), con 99 millones de soles.
Fuente: Diario El Peruano.