Titular del Minedu visitó Piura, donde inauguró la infraestructura del colegio San Martín de Sechura, que brinda educación a 1,800 escolares.
El ministro de Educación, Martín Benavides, informó que su cartera se viene preparando para la reapertura de las instituciones educativas públicas a fin de garantizar en 2021, el retorno de los escolares y ese objetivo dependerá exclusivamente del compromiso de todos los peruanos para trabajar por la salud y la mejora sustancial de las condiciones sanitarias.
Desde Piura, donde inauguró la moderna infraestructura de la institución educativa San Martín de Sechura, que mejorará las condiciones de estudio de 1,800 alumnos de inicial, primaria y secundaria, el ministro sostuvo que la visión del Ministerio de Educación es volver a la interacción física de escolares y docentes en las aulas para un aprendizaje más eficaz.
“Existe la necesidad de avanzar como país y el 2021 esperamos volver a las clases presenciales. Si mantenemos ese compromiso y estamos en una mejor situación, vamos a tener las condiciones para volver a tener contacto presencial en las instituciones educativas, eso dependerá de lo que ocurra estos meses y para eso nos estamos preparando en el Minedu”, aseguró.
Benavides dijo que este año los peruanos han hecho un esfuerzo muy grande para mantener en pie el sistema educativo, mediante la estrategia educativa “Aprendo en casa” y resaltó el esfuerzo de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos en este reto que solo busca sostener el servicio educativo a pesar de la emergencia sanitaria.
“El próximo año tendremos un sistema educativo más flexible para responder a las diferentes necesidades que tendrán nuestros estudiantes. Este año hemos identificado muchas necesidades y se han solucionado mediante la aplicación de estrategias de acuerdo a cada realidad”, afirmó.

Brechas digitales
En relación con el esfuerzo que se realiza para acortar las brechas digital, Benavides sostuvo que en octubre se iniciará la distribución de las tabletas a nivel nacional y en Piura se atenderá al 70% de los servicios educativos. «Las tablets ayudarán en el cierre de la brecha de aprendizajes con el apoyo de los docentes de las instituciones educativas y los directivos de cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y las Direcciones Regionales de Educación», sostuvo.
Benavides también resaltó las iniciativas de las diversas UGEL de Piura que complementan la estrategia “Aprendo en casa”, como el esfuerzo de la docente de la I.E Nuestra Señora de Fátima, Eliany Vargas, -a quien visitó en su domicilio- quien diseñó una App denominada Nudo, que sirve para compartir, comentar y retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. También destacó la labor de la I.E San Martín (Huancabamba), que implementó un programa radial para la retransmisión de contenidos educativos a escolares de zonas alejadas.

“La profesora Vargas ha hecho una innovación pedagógica espectacular al crear un aplicativo con una finalidad social, pues permite que los estudiantes conozcan lo que otros estudiantes producen, y de esa manera se va generando un conocimiento sobre la base de las experiencias”, señaló.
Benavides también destacó la experiencia Aprendo en el tambo, desarrollada en cuatro provincias por el gobierno regional de Piura en coordinación con el Ministerio de Salud y afirmó que esta es otra manera de contribuir con el derecho a la educación de los niños de las zonas rurales, donde hay poca conectividad.
Fuente: Diario El Peruano.