Dijo que se busca consensuar un conjunto de reformas que impulsen cambios sustantivos orientada a hacerla más efectiva para beneficio de la ciudadanía.
El presidente Francisco Sagasti lideró la sesión de reinstalación del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, instancia donde se evaluó la propuesta de Política de Reforma del Sistema de Justicia y proyectos normativos para impulsar cambios en la justicia.
Durante la reunión, el jefe del Estado señaló que la reactivación de dicho consejo tiene un significado muy singular porque es el año del Bicentenario y es necesario retomarlo.
“A los 200 años de nuestra Independencia plantear reformas al sistema de justicia tiene un significado simbólico porque muestra que todas las instituciones están comprometidas en lucha contra la corrupción”, expresó.
Dijo que el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia busca consensuar cómo rediseñar un conjunto de reformas que impulsen cambios sustantivos orientada a hacerla más efectiva en beneficio de la ciudadanía.
Afirmó que el Perú merece un sistema judicial que administre y dicte justicia en plena correspondencia a los mandatos constitucionales, poniendo al ser humano como centro y fin supremo de su labor y donde se aplique el principio de igualdad ante la ley.
Afirmó que el Perú merece un sistema judicial que administre y dicte justicia en plena correspondencia a los mandatos constitucionales, poniendo al ser humano como centro y fin supremo de su labor y donde se aplique el principio de igualdad ante la ley.
“Dejemos la ruta trazada para el mediano y largo plazo, para fortalecer a las instituciones que pertenecen al sistema de justicia. Este gobierno tiene como tarea central recuperar lo avanzado, actualizarlo y mirar al futuro”, aseveró.
En la reunión participó las presidentas del Congreso, Mirtha Vásquez; del Poder Judicial, Elvia Barrios, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y el contralor Nelson Shack.
También participaron la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, el ministro de Justicia, Eduardo Vega y el adjunto en Asuntos Constitucionales de la Defensoría Perú, Abraham García, en representación del Defensor del Pueblo.
Fuente: Diario El Peruano.