Gobierno Nacional informa que evaluaciones son continuas y medidas pueden variar en función a comportamiento de indicadores
Como es de conocimiento, para contrarrestar el aumento de casos de coronavirus en nuestro país, el Gobierno oficializó el aislamiento social obligatorio hasta el 28 de febrero, mediante DS N° 023-2021-PCM en 32 provincias de 10 regiones, al ser calificadas de Riesgo Extremo, debido a la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país ante la segunda ola del COVID -19.
Las autoridades de la Región y en particular de la provincia de Puno, sostuvieron esta mañana una reunión de trabajo con los representantes del Gobierno Nacional, para analizar los índices que determinaron que esa provincia sea clasificada como de riesgo extremo.
El Alcalde Provincial de Puno, Martín Ticona, el representante del Gobierno Regional, Juan Monzón y el Director Regional de Salud de Puno, Dr. Walther Oporto escucharon con atención la exposición de los especialistas y representantes del Ministerio de Salud, quienes señalaron que los indicadores considerados para el análisis de la evaluación del COVID-19 en la provincia fueron el alto porcentaje de positividad, la tasa de incidencia, la tasa de mortalidad, tasa de letalidad y demanda de camas UCI. Lamentablemente se informó de acuerdo al análisis realizado, que la tasa de mortalidad en esa provincia, tiene tendencia al alza en comparación a otras provincias de la región y del país.
Las autoridades de Puno, incluyendo a los congresistas de la Región, Jesús Orlando Arapa Roque; Rubén Ramos Zapana; Yessica Marisela Apaza Quispe e Yvan Quispe Apaza, expresaron su preocupación por la calificación de riesgo extremo y solicitaron que esta sea nuevamente evaluada a razón que los ciudadanos de su región están viendo afectadas las economías de sus hogares y necesitan salir a cumplir con compromisos laborales, algunos de forma dependiente y la gran mayoría de manera independiente.
A su turno, el Viceministro de Gobernanza Territorial, Edgardo Cruzado, señaló que las evaluaciones y el análisis son continuas, y que, de acuerdo al comportamiento de los indicadores en cada provincia, se toman las medidas y /o decisiones de los niveles de riesgo; y por tanto esta calificación puede cambiar entre riesgo extremo, moderado o bajo. Manifestó además, que los datos para la evaluación son proporcionados por las entidades oficiales incluyendo las Direcciones o Gerencias regionales de Salud de las jurisdicciones correspondientes.
Por ello, los especialistas del MINSA, PCM, Oficina de Cumplimiento de Gobierno e Innovación Sectorial de la PCM; y el Secretario de Descentralización, Maximiliano Ruiz Rosales; quienes participaron también en la reunión convinieron con las autoridades de Puno, actualizar la evaluación de los indicadores y en función a su comportamiento, recomendar la nueva calificación en caso corresponda.
Lima, 18 de febrero de 2021
Secretaria de Descentralización
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros