
En esta sección podrá encontrar las presentaciones realizadas en los GORE y MUNI Ejecutivos, así como demás presentaciones de interés.
- Trabajando por un país logístico – Edmer Trujillo Mori, ministro de Transporte y Comunicaciones.
- Juntos por el buen inicio del año escolar 2020 – Flor Pablo Medina, ministra de Educación
- Ejecución presupuestal de la inversión pública en gobiernos regionales – María Antonieta Alva Luperdi, ministra de Economía y Finanzas.
- Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú – Wilmer Dios Benites, presidente de la Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú y gobernador regional de Tumbes.
- Mancomunidad Macro Región Sur – Juan Tonconi Quispe, presidente de la Mancomunidad Macro Región Sur y gobernador regional de Tacna.
- Mancomunidad Regional de los Andes – Carlos Rúa Carbajal, presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes y gobernador regional de Ayacucho.
- Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica (PACA) – Ricardo Chavarría Oria, presidente de la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica y gobernador regional de Lima.
- Rol de los gobiernos locales – Julio Cesar Castiglioni Chiglino.
- Gestión presupuestaria en los gobiernos locales – Dirección General de Presupuesto Público.
- Programa presupuestal orientado a resultados para la reducción de la violencia contra la mujer – Dirección de Calidad de Gasto.
- Vacancia y suspensión de autoridades municipales – Heylen Grizzled Pineda Salas – Secretaria general del Jurado Nacional de Elecciones.
- Modernización de la gestión pública en gobiernos locales – Sara Arobes Escobar, secretaria de Gestión Pública PCM.
- Presupuesto en género y políticas públicas – Elizabeth Díaz Villalobos, asesora RENAMA.
- Participación política de la mujer: avances legislativos y cambios estructurales pendientes – Marisa Glave Remy.
- Acoso político: barrera para la participación política de las mujeres, avances para su atención – Lisbeth Guillén Chavez
- Responsabilidad de los gobiernos locales en la implementación de la política nacional de igualdad de género – Carolina Garcés Peralta, viceministra de la mujer.
- Atención y protección a las poblaciones vulnerables – Cecilia Esther Aldave Ruiz.
- Responsabilidad de los gobiernos locales y atención de la violencia de género – Daniela Viteri Custodio, directora general contra la violencia de género del ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.
- Responsabilidad de los gobiernos locales en la prevención y atención de la violencia de género – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- El enfoque de género en la gestión municipal – María Pía Molero Mesia, directora general de transverlización del enfoque de género.
- Situación de las extractivas y pensando en nuevas alternativas, el caso de la mineria – Jose de Echave, Cooperacción Solidaria para el Desarrollo.
- Reforma política y democracia: las vicisitudes de la reforma política en el Perú – Carlo Magno Salcedo.
- Por un Perú descentralizado que fortalece su institucionalidad democrática – Ing. Humberto Campodónico – UNMSM DESCO
- Hacia un sistema de financiamiento de los gobiernos regionales que refleje las mejoras prácticas internacionales – Daniel Barco, economista de la oficina regional del Banco Mundial.
- Plan nacional de Competitividad y Productividad – Henry Espinoza, secretario técnico Consejo Nacional de Competitividad y Formalización.
- Transformación Digital, Ciudadanía Digital en la Cuarta Revolución Industrial – Elizabeth Blandón, Directora de Gobierno Digital.
- La integridad: factor clave para elevar el desarrollo y la competitividad regional – Dr. Frédéric Boehm, economista / analista político – División de Integridad Pública.
- Enfoque de prevención de la corrupción – Susana Silva, secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros
- Transformación digital como política de gobierno. Un enfoque centrado en las personas – Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital.
- Enfoque de gobierno abierto para la mejora de la prestación de servicios al ciudadano – Sara Arober Escobar, secretaria de Integridad Pública.
- Proceso de Digitalización en el Gobierno Regional de Cajamarca – Mg. Deivhy Torres, Gobierno Regional de Cajamarca.
- Integridad, las ovejas blancas de una gran familia – Caso de éxito, Gobierno Regional de Lambayeque.
- Mancomunidad Regional de los Andes – Edwin Santos Esparza,
- Gestión pública con enfoque de género – Ivonne Yupanqui Valderrama, directora general de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- La gestión municipal en la Municipalidad Metropolitana de Lima: Gerencia de la Mujer de la MML – Rosa María Pazos, gerente de la Mujer de la MML
- Proyecto justa: Villa el Salvador por la justicia y la igualdad-PNUD Perú – Karla Reyes Alicop, jefa del área de la Mujer e igualdad de Género de la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador.
- Agricultura sostenible y abastecimiento alimentario – Paula Carrión, viceministra de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego.
- Emprendimiento y competitividad – José Salardi Rodriguez, viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción.
- Experiencias de emprendimientos económicos en la provincia de Maynas, Loreto – José Mercado, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Maynas.
- Desarrollo infantil temprano -Ariela Luna, viceministra de Políticas y Evaluación Social del MInisterio de Desarrollo e Inclusión Social.
- Humanizar para sanar – Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud.
- Vivienda, agua y fortalecimiento del núcleo familiar como base del desarrollo social económico del Perú – Rodolfo Yañez, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- Manejos de residuos sólidos, conservación del medio ambiente en la Amazonía – Albina Ruiz, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.
- Proyectos integrales en gestión de residuos solidos en Municipios – Osk’ar Ramos Fuentes, director de Residuos Sólidos de la Municipalidad Distrital de Chancay.
- Gobernanza ambiental con enfoque de género Municipalidad Provincial de Atalaya y CESAL – Adelmo Segundo Guerrero, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Atalaya.
SECTOR TURISMO
- Propuesta de Integración Macro Regional – Presentación a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
- Sector Turismo al Bicentenario – Presentación a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Prioridades sectoriales en materia de Turismo y programa de inversiones en la Macro Región Nor Oriente del Perú – Presentación a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
- Zona de Desarrollo Turístico en la región Tumbes – Presentación a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
- Gestión de Desarrollo Económico en la región San Martin – Presentación a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
- Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía – Presentación a cargo de la Subgerencia de Turismo del Gobierno Regional de la Región «La Libertad»
- Proyectos con Visión Territorial Macrorregional en la región Cajamarca – Presentación a cargo del gobierno regional de Cajamarca.
SECTOR TRANSPORTE
- Intervenciones Provía Descentralizado – Presentación a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Reconstruccion con cambios – Presentación a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Prioridades sectoriales en la Macro Región Nor Oriente del Perú – Presentación a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Red víal Nacional Intervenciones 2019 – Presentación a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Agenda Macrorregional sector Transportes– Presentación a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones región Piura.
- Proyectos urgentes para la conectividad del Turismo y Desarrollo Económico – Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de la región «La Libertad»
- La sustitución de Beneficios Tributarios en Amazonía – Presentación a cargo del Sr. Marco Camacho, Director General de Política e Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas
- Procedimiento para la Constitución de Fideicomiso de los Gobiernos Regionales y criterios para la selección de cartera de proyectos – Presentación a cargo del Sr. Jorge Siu, Director General de Endeudamiento y Tesoro Público
- Instrumentos de apoyo al financiamiento y cierre de brechas socio económicas para las regiones amazónicas – Presentación a cargo del Sr. José Céspedes, Subgerente de Generación de Negocios Fiduciarios – COFIDE
- El Banco de la Nación como soporte al desarrollo regional: Experiencia de estructuración financiera del Gobierno Regional San Martín – Presentación a cargo de la Sra. Ruth Valiente, Jefa de Banca de Gobierno
- Oferta de Servicios Financieros para Gobiernos Regionales – Presentación a cargo del Sr. Luis Mossone del banco BBVA
- Contexto y Plan de Trabajo 2019 en el marco del apoyo del GCF Task Force – Presentación a cargo del Sr. Víctor Galarreta, Coordinador País del GCF Task Force.
- Avances de actividades y proyectos en el marco de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático – Presentación a cargo del Sr. Gabriel Quijandría, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente
- Avances de las políticas agrarias en la Amazonía – Presentación a cargo del Ministerio de Agricultura
- Financiamiento y fondos de desarrollo – Presentación a cargo de GCF Task Force
- Estrategias regionales de desarrollo rural bajo en emisiones – Presentación a cargo del Sr. Gustavo Suárez de Freitas, Coordinador del Programa Perú Earth Innovation Institute
- Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal: Meta 03 – Implementación de un Sistema Integrado de Manejo de Residuos Sólidos. Presentación a cargo del Ministerio del Ambiente.
- Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal: Meta 04 – Acciones de Municipios para promover la adecuada alimentación y la prevención y reducción de la Anemia. Presentación a cargo del Ministerio de Salud.
- Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal: Meta 05– Acciones para promover la mejora en la provisión del servicio y calidad del agua. Presentación a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- Atención de emergencias en Gobiernos Regionales – Presentación realizada por el Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Sr. Jorge Luis Chávez
- Lucha contra la violencia de género – Presentación realizada por la Adjunta para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo, Sra. Eliana Revollar Añaños
- La igualdad como base del Desarrollo Sostenible – Presentación realizada por la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sra. Ana María Mendieta Trefogli
- Pautas para el buen inicio de Gestión – Presentación realizada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
- Gobierno basado en derechos – Presentación realizada por la Defensoría del Pueblo
- El rol de los alcaldes en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – Presentación realizada por el Ministerio del Interior
- El sector Ambiente en el desarrollo del país – Presentación realizada por el Ministerio del Ambiente
- Importancia de las compras públicas para la gestión municipal – Presentación realizada por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
- Acceso y uso de la electrificación rural– Presentación realizada por el Ministerio de Energía y Minas
- Centro de Servicios de Atención al Usuario – CONECTAMEF – Presentación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas
- Gestión estratégica del presupuesto de los gobiernos locales de La Libertad – Presentación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas
- Sistema Nacional de programación Multianual de inversiones (INVIERTE.PE) – Presentación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas
- Dirección general de Contabilidad Pública – Presentación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas
- Principales tópicos relacionados con los Sistemas Nacionales de Endeudamiento Público – Presentación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas
- Estudios de Casos sobre Agencias de Desarrollo Local – Presentación realizada por Jaime Del Castillo
- Las Agencias de Desarrollo Regional como una oportunidad: De Europa a América – Presentación de Oriol Balaguer. Director de Nearco Ciudades.
- Las ADR como herramientas del desarrollo y fomento productivo – Presentación de la Corporación de Fomento de la Producción – CORFO.
- Elementos e ingredientes básicos para sostener una ADR – Presentación realizada por Sergio Pérez Rozzi.
- El Fomento al Desarrollo Territorial en Alemania – Presentación realizada por el Dr. Ulrich Harmes-Liedtke – Mesopartner
- El Desarrollo Económico Local en Colombia desde la experiencia de las ADEL – Presentación realizada por el Ing. Miguel Ángel Gómez, Subdirector Estratégico Red ADELCO – Colombia.
- Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional – Presentación realizada por Carmen Sillero Illanes, Coordinadora Area de Estrategia y Programas – Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA.
- Experiencias y lecciones de Nuevo León: Parques industriales como polos de desarrollo regional – Presentación realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional de Nuevo León.
- Patronato Pikimachay: Hacemos que las cosas sucedan – Presentación realizada por Carlos Añaños Jeri., Presidente del Patronato Pikimachay.
- Rol de los fondos de promoción de la innovación en la consolidación de una Agenda de Desarrollo Territorial – Presentación realizada por la Dra. Fabiola León-Velarde, Presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Perú.
- Fomento de espacios regionales para la innovación en pesca y acuicultura – Presentación realizada por Javier Ramírez – Gastón Roe, Director Ejecutivo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – Perú.
- Avances y metodología de trabajo de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización – Presentación realizada por el Secretario de Descentralización de la PCM, Edgardo Cruzado
- Propuesta de delimitación de funciones y competencias del sector Educación – Presentación realizada por el ex Viceministro de Gestión Pedagógica en el Ministerio de Educación del Perú, Martín Vegas
- Descentralización educativa, la experiencia de Colombia – Presentación realizada por la ex Viceministra de Educación, Margarita Peña Borrero
- Propuesta de delimitación de funciones y competencias del sector Agua y Saneamiento – Presentación realizada por el ex Viceministro de Vivienda del Perú, Jesús Vidalón
- Agua potable y saneamiento básico, Tendencias y retos en Latinoamérica – Presentación a cargo del Vicecónsul De Colombia en Madrid, Manuel Gómez
- Propuestas de delimitación de funciones y competencias del sector Transportes – Presentación a cargo del ex Director Ejecutivo de Provías Nacional y de Provías Descentralizado, Raúl Torres
- Grupo de trabajo en transporte, Experiencias en América Latina – Presentación realizada por el economista senior en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, Rafael Capristan
- Descentralización Fiscal: Principios básicos – Presentación realizada por el Especialista Fiscal Senior de la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo, José Larios
- Descentralización fiscal en Salud: El caso de Colombia – Presentación realizada por el Investigador Principal del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud PROESA de la Universidad ICESI de Colombia, Sergio Prada Ríos
- Asignación de gasto por competencia: El modelo español – Presentación realizada por el Subdirector General de Traspasos y Relaciones Bilaterales con las Comunidades Autónomas en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública de España, Fernando Sánchez-Beato
- Evaluación del Proceso de Descentralización – Presentación realizada por el Presidente de la Comisión de Descentralización, regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Gilmer Trujillo
- Avances de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización – Presentación realizada por el Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina
- Directiva de cierre de gestión y fortalecimiento del Sistema de Control – Presentación realizada por el Contralor General de la República, Nelson Shak
- Innovación en la Gestión Pública Interregional – Presentación realizada por el Presidente de la Mancomunidad de los Andes y Gobernador Regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres
- Experiencia en soluciones de problemas de límites territoriales, caso: Amazonas, Cajamarca y La Libertad: Presentación realizada por el Secretario de Demarcación y Organización Territorial, Freddy Injoque Ronceros
Estrategia Nacional de Lucha contra la Anemia – Presentación realizada por el Ministro de Salud Sr. Fernando D´Alessio Ipinza
La Evaluación de Impacto Ambiental en la Infraestructura Regional – Presentación realizada por el Jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) Sr. Patrick Wieland
- Hacia la Reforma del Sistema Nacional de Control (SNC) – Presentación realizada por el Sr. Nelson Shack Yalta, Contralor General de la República
- Cumplimiento de compromisos – Presentación realizada por el Sr. Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros
- Invierte.pe – Presentación realizada por la Sra. Claudia Cooper, Viceministra de Economía
- Comité Regional de Inversión – Presentación realizada por el Sr. Omar Jiménez, Gobernador Regional de Tacna
- Presentación del Presidente del Consejo de Ministros en el GORE Ejecutivo– Presentación realizada por el Sr. Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros
- Reconstrucción con Cambios – Presentación realizada por el Sr. Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios
- Seguridad Ciudadana – Presentación realizada por el Sr. Carlos Basombrío, Ministro del Interior
- Vice Ministerio de Gobernanza Territorial – Presentación realizada por el Sr. Javier Fernandez Concha – Vice Ministerio de Gobernanza Territorial
- Asignación de Competencias ¿Quién es responsable de qué? – Presentación realizada por el Sr. Edgardo Cruzado, Secretario de Descentralización
Medidas para lograr un Perú Moderno – Presentación realizada por el Sr. Fernando Zavala Lombardi – Presidente del Consejo de Ministros (PCM)
Uso y beneficios del Censo Nacional 2017 – Presentación realizada por el Sr. Aníbal Sánchez Aguilar – Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Inversión Descentralizada – Presentación realizada por el Sr. Álvaro Quijandría – Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)
- Estrategias políticas y acciones para alcanzar el acceso universal y lograr la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento – Presentación realizada por el Sr. Edmer Trujillo, Ministro de Vivienda, construcción y saneamiento
- La Gestión de conflictos sociales en el Perú – Presentación realizada por el Sr. Rolando Luque, Jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros,
- Reforma de Inversiones e Infraestructura – Presentación realizada por el Sr. Alfredo Thorne, Ministro de Economía y Finanzas
- Descentralización para un crecimiento más inclusivo: Propuestas de reforma – Presentación realizada por el Sr. Luiz de Mello,Director Adjunto de Gobernanza y Desarrollo Territorial de la OCDE
- Propuesta de Ley de Presupuesto 2017 – Presentación realizada por el Ministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne
- Concertando una visión de futuro compartida – Presentación realizada por el Presidente del Consejo Directivo de CEPLAN Javier Abugattás
- Desarrollo de capacidades para la Gestión Pública – Secretaría de Descentralización y SERVIR