SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA PCM TUVO DESTACADA PARTICIPACIÓN EN RECIENTES CONSEJOS DE MINISTROS DESCENTRALIZADOS

En el VRAEM y Ucayali lideró la gestión logística y organizacional con las poblaciones organizadas.

Los recientes Consejos de Ministros Descentralizados que realizó el Poder Ejecutivo con las poblaciones de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y de la región Ucayali tuvieron como actor estratégico a la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que estuvo a cargo de la realización de ambas importantes actividades.

Esta Secretaría de Descentralización facilitó las gestiones logísticas y organizativas para que ambos encuentros de alto nivel se realicen con éxito, lo cual también fue posible por el valioso y necesario concurso de las autoridades de los gobiernos subnacionales (regionales y distritales), además de los representantes de las comunidades, la sociedad civil y los pueblos de esas zonas del interior del país.

Desde Lima desplegamos a nuestros equipos técnicos para que se encarguen de dirigir y coordinar las acciones estratégicas que permitieron que el presidente de la república, Pedro Castillo; el jefe del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; y su equipo ministerial en pleno escuchen, de manera directa, las principales problemáticas de sus poblaciones, con la finalidad de luego construir con ellos las diversas alternativas de solución que reditúe en estados de bienestar para cientos de miles de peruanas y peruanos.

Recordemos que, en el VRAEM (la zona que congrega a cinco regiones, como son Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica y Apurímac), se ha asumido el compromiso de fortalecer la presencia del Estado para combatir flagelos, como la inseguridad y el narcotráfico, que amenazan la tranquilidad de sus ciudadanas y ciudadanos; además de establecer una ruta que incremente los recursos de Devida para que sean orientados a proyectos de inversión, y las transferencias financieras a los gobiernos locales.

Del mismo modo, existe la total disponibilidad del Ejecutivo para participar en las diversas mesas técnicas y grupos de trabajo, con el fin de discutir y recoger las propuestas de la población de la zona.

En el caso de Ucayali, se asumió el compromiso de promover la descentralización para enfrentar los principales problemas que aquejan a esa región, como la deforestación de bosques primarios, el narcotráfico, el déficit de infraestructura de transporte, entre otros.

También se puso énfasis en garantizar la protección de los terrenos pertenecientes a los campesinos y comunidades indígenas, con el apoyo de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Desarrollo Agrario y Riego, para trabajar conjuntamente en la titulación de las tierras del campo, y así evitar que los terrenos de las comunidades indígenas sean empleados para el cultivo de coca o de palma aceitera.