MINISTERIOS PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE DESCENTRALIZACIÓN AL 2030

Propuesta implica participación activa de los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil organizada.

Con la finalidad de elaborar la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD) al 2030, la Secretaría de Descentralización (SD) de la Presidencia del Consejo de Ministros inició una serie de talleres participativos con representantes de los diversos ministerios con el objeto de identificar y analizar la problemática de la descentralización.

La mecánica de elaboración de la política de descentralización implica la participación activa de la sociedad civil organizada y la intervención de los diferentes sectores, para finalmente realizar un conversatorio con los integrantes de la Comisión de Descentralización del Congreso, el Acuerdo Nacional y las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la descentralización, así como con expertos destacados de las universidades públicas y privadas.

El equipo de trabajo especializado lo conforman funcionarios de todos los sectores, para lo cual se han dividido los talleres en dos etapas: la primera con la presencia de los  representantes de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; Energía y Minas; Producción; Comercio Exterior y Turismo; Salud; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Interior; Trabajo y Promoción del Empleo; para proseguir en la segunda fase con los ministerios del Ambiente, Justicia y Derechos Humanos, entre otros.

Asimismo, se realizarán talleres con otras entidades, como gobiernos regionales integrantes de la Mancomunidad Norte, la Mancomunidad del Sur, Mancomunidad del Centro, REMURPE (Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú) y AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú).

El secretario de descentralización de la PCM, Yuri Chessman Olaechea, sobre la labor que viene realizando el equipo de especialistas de la SD, para la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD), señaló que se deben plantear cambios sustanciales que se noten en los niveles de gobierno para entender y percibir nuevas formas de gestionar las políticas públicas, sobre todo en el planeamiento territorial.

Indicó, además, que se deben mejorar los servicios públicos para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas, lo que significa trabajar la descentralización como principal reforma del Estado, que implica no solo transferencia del poder, sino de instrumentos de gestión y recursos.

Lima, 2 de agosto de 2022

Secretaría de Descentralización Presidencia del Consejo de Ministros