- Resaltaron la necesidad de trabajar entre los tres niveles de gobierno y formar un equipo que recupere la confianza de la población
- El Ejecutivo viajará a las regiones para trabajar a nivel local antes del inicio de las gestiones de los nuevos gobiernos locales y regionales
La ceremonia de clausura del Encuentro de Grandes Ciudades y Gobernadores Virtualmente Electos, organizado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, se celebró hoy en el salón principal del Ministerio de Economía y Finanzas, en el Centro de Lima.
Ante un público consistente de la mayor parte de las nuevas autoridades electas, entre alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales, el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, reiteró el deseo del Ejecutivo de reforzar los lazos entre los tres niveles de gobierno, con especial énfasis en el trabajo en equipo, la importancia de rodearse de un equipo de gente y la confianza en ellos para poder dedicarse a la tarea de gobernar.
“Hemos hecho un gran esfuerzo por modernizar nuestros sistemas administrativos, pero solo va a tener éxito si los que estamos encargados de implementarlo nos comprometemos”, dijo el Ministro Oliva, quien estuvo acompañado por el Contralor General de la República, Nelson Schack, y del Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
En su intervención, el titular de MEF, recordó además que la situación no es la misma que en décadas pasadas y que existen actualmente las personas formadas y capacitadas para formar equipos de confianza que faciliten la tarea de gobernar. “Creo que ahora tenemos la gente. Hace 15 o 20 años eso no existía, pero si no articulamos el trabajo, va a ser difícil”, comentó.
Si bien no habló en este último panel, en un panel anterior, el Contralor General de la República, Nelson Schack, habló sobre la transferencia de gestión, con datos que mostraron que en 2014 hubo una casi nula coordinación entre los gobiernos salientes y entrantes. No obstante, explicó que en los últimos cuatro años, la Contraloría ha tomado un mayor control de las municipalidades, tras nombrar equipos dentro de las mismas e implementar un sistema que no solo auditará el resultado de las obras, sino los procesos de contratación y otros que se generen a nivel municipal.
“En el 30% de las provincias no había oficinas de control y en las que había, el alcalde nombraba al contralor, de manera que el controlado elegía a quien lo controlaba. Eso ya cambió”, dijo el Contralor Schack. Su objetivo es que las nuevas autoridades conozcan cuáles son los delitos y faltas administrativas, se preparen en conocer el sistema de administración pública y sepan cómo gestionar los problemas que puedan venir de las gestiones salientes.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Ministros, anunció que entre el 8 de noviembre y el 7 de diciembre, la PCM viajará a las regiones para reunirse con los alcaldes y gobernadores electos y discutir los problemas y necesidades particulares de cada uno de ellos, que iniciarán funciones el 1 de enero de 2019.
Reforzó además la idea de que la clave está en los equipos que se formen alrededor de las autoridades y reiteró el apoyo del Ejecutivo al esfuerzo de la descentralización. “Nosotros no somos un gobierno que aleje a quienes no piensan igual, al contrario, necesitamos formar un solo equipo y hacer lo mejor posible a nivel de sus gobiernos distritales, provinciales y regionales, por que eso va a marcar la ruta de un buen gobierno nacional en el Perú”, afirmó a los presentes.