Gremio invoca a empresas que trabajen con el menor personal posible.
Solo el esfuerzo de la población puede aportar a la disminución de contagios por coronavirus, y el Ministerio del Ambiente (Minam) reconoce la importancia del aislamiento social obligatorio para evitar la propagación de la cepa viral.
Al respecto, la titular del Minam, Fabiola Muñoz, recordó a la población que se debe salir de casa solo para compras esenciales, guardando la distancia que corresponde, a fin de no poner en riesgo la salud de las personas.
Por eso expresó que observa con preocupación la cantidad de personas abarrotando los centros de abasto.
Cumplimiento a medias
“Cada día hacemos un análisis de cómo va el cumplimiento de las medidas y lo que hemos visto nos preocupa: la gente no está entendiendo que hay que salir solo para compras esenciales, necesarias”, apuntó.
Explicó que la medida que permite la salida de hombres y mujeres en días diferentes, busca reforzar el aislamiento social obligatorio y preservar la infraestructura de salud para atender a las personas que pudieran contagiarse.
Si no se cumplen las disposiciones, alertó que se pone en riesgo la vida de las personas, tras señalar que no existe un sistema de salud que soporte la irresponsabilidad de las personas.
“Entendemos que se quiera cortar el aislamiento, dicen que son muchos días, pero es un tema de salud pública. El sábado y el domingo, la gente normalmente hace mercado, pero se recortó a un solo día. Tal vez eso explica lo de ayer, pero se debe reducir el tránsito en las calles”, precisó.
Salvar vidasLa ministra Muñoz recordó que el covid-19 se contagia de persona a persona, por lo cual el Gobierno consideró necesario adoptar medidas estrictas para salvar la vida de la población, aunque parezcan drásticas.
“Si separamos un día para los hombres y otro para las mujeres, hay que salir solo si se necesita. Si tienes compras en casa para cocinar, hay que hacerlo; salir lo mínimo indispensable. Hacer dos horas de cola por algo que olvidé no es adecuado”, expresó en RPP.Ante ese panorama, saludó las medidas de control dispuestas por algunos alcaldes distritales que han establecido una puerta de entrada y otra de salida en los centros de abasto, con el fin de controlar el flujo de personas que ingresan en el mercado, de tal forma que se evite el contacto directo.
Llamado a empresarios
El gremio de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Lima (X.COM) invocó a las empresas autorizadas trabajar con el menor personal posible para evitar el contagio y garantizar la inocuidad de las cargas. “Ahora se incluye con nombre propio a los operadores de carga, agentes logísticos, e incluso empresas courier, las que deben trabajar con el personal mínimo indispensable para evitar la propagación del coronavirus”, declaró el presidente de X.COM, Juan Antonio Morales. Incluso refirió que se trabaja adicionalmente para que los procesos sean digitales, debido a que en la cadena logística hay muchos puntos de contagio.
Suministros
La Cámara de Comercio de Lima mantiene la cadena de suministro de artículos de primera necesidad y conserva la logística comercial necesaria en el país.
Ello es posible gracias al establecimiento de un horario de acuerdo con los tiempos de entrega o de despacho.
Fuente: Diario El Peruano.