Conoce una a una, las medidas anunciadas por el Presidente Martín Vizcarra hoy en el día 23 del estado de emergencia nacional. Anuncia que el Ejecutivo analizará propuesta de retiro de 25% de las AFP.
En el día 23 del estado de emergencia, coincidiendo con el Día Internacional de la Salud, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció las siguientes medidas en la lucha por contener la propagación del coronavirus:
•El Presidente dijo que el jueves a más tardar se debe tomar una decisión con respecto a las medidas que se pondrán en marcha una vez que termine el estado de emergencia este domingo 12 de abril. Indicó que previamente mañana se reunirá con el Consejo de Estado, que reúne a los titulares de los poderes e instituciones autónomas, en tanto que el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, hará lo propio con los gobernadores regionales.
•Dijo que el único criterio para estas decisiones es el beneficio de la población en todos sus aspectos.
•Hasta ayer lunes 6 de abril se realizaron 21,555 muestras por covid-19, de los cuales 18,607 dieron negativo y 2,954 positivos. De esa cifra, 490 están hospitalizados, y de ellos 109 pacientes en unidades de cuidados intensivos.
•Asimismo, se ha dado de alta a 1,301 personas que fueron positivos,1,002 de alta domiciliaria y 229 pacientes de alta hospitalarias.
•Anunció que el bono de 380 soles para los trabajadores independientes, que alcanza a 780,000 hogares vulnerables, empieza a pagarse mañana, informó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
•La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas informaron que 1,000 personas fueron detenidas este lunes por incumplir las disposiciones del Gobierno sobre aislamiento e inmovilidad social obligatoria. El jefe del Estado destacó que se trata de una reducción significativa, ya que se ha bajado de 3,000 de días anteriores a la tercera parte, lo que significa que la población está tomando conciencia de su responsabilidad en la lucha contra la pandemia.
•El gobierno recibió ayer del Congreso tres proyectos de ley, de los cuales uno, el que establece el control concurrente y simultaneo de la Contraloría, decidió promulgarlo de inmediato.
•La Contraloría fiscalizará las acciones presupuestales y administrativas que realiza el Ejecutivo en el marco del estado de emergencia generada por el coronavirus. El Gobierno atenderá de inmediato la demanda presupuestal que requiere la institución para llevar “de manera satisfactoria” este control.
•El presidente Vizcarra dijo que no se escatimarán esfuerzos para castigar a algún funcionario que se quiera aprovechar del estado de emergencia. “Si la corrupción es perjudicial y genera rechazo de toda la población, con mayor razón genera mayor rechazo en época de emergencia. Que alguien quiera aprovecharse de esa condición no se puede permitir, sabemos que debe tener un castigo, un doble castigo”.
•Con respecto al proyecto de ley que elimina el cobro de peajes, aprobado también por el Congreso, el Jefe del Estado adelantó que se buscará una fórmula para que se dejen de cobrar de todos los peajes del país, pero sin necesidad de promulgar la ley.
•Explicó que en el país existen 74 peajes, de los cuales 24 están en manos del MTC a través de Provías, que por decisión del gobierno ya dejaron de cobrar este pago. 50 peajes están en manos de concesiones privados, de los cuales 32 de estos puntos ya no cobran a los transportistas.
•Es decir, existen solo 18 peajes que siguen cobrando y que están en manos de privados. Se va hacer las coordinaciones con ellos para que dejen de cobrar, de manera que no sea necesaria la promulgación de la ley del Congreso.
•Señaló que el problema con la ley es que, si se les obliga a exonerar el pago, también se les estaría liberando de su responsabilidad de hacer mantenimiento de la vía concesionada.
•Con respecto al proyecto de ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las AFP, el Mandatario dijo que analizará norma para ver si la observa o no, pero que en todo caso insiste en que dicha norma no va en sintonía con el propósito del gobierno de apoyar a las personas más vulnerables para enfrentar la crisis.
•Insistió en que lo que se necesita es una reforma integral del sistema de pensiones, tanto público como privado, que el Ejecutivo ya está trabajando una propuesta al respecto, por lo que reiteró su pedido al Congreso para hacer juntos este cambio, una vez superada la crisis del coronavirus.
•En cambio, dijo que la medida aprobada por el Ejecutivo, que permite el retiro de 2,000 soles a los afiliados que no han aportado durante seis meses, atenderá a 3 millones de personas que se encuentran vulnerables ante la emergencia. Señaló que el gobierno buscará ampliar el beneficio a otros sectores.
•Peruanos en el exterior: Unos 6,600 peruanos ya han sido repatriados del exterior, pero aún quedan 970 connacionales que lo harán en los próximos días. Todos los repatriados tienen que pasar obligatoriamente por una cuarentena en sus domicilios. Aquellos que den positivos a las pruebas rápidas son enviados a la Villa Panamericana para que vivan su aislamiento hasta obtener alta hospitalaria.
•A la fecha ya se han aplicado más de 10,000 pruebas rápidas, exactamente 10,104 pruebas, de las cuales 9,572 dieron negativo y 532 positivos. Estos positivos son monitoreados para evitar que propaguen el contagio a otras personas.
•Las 330,000 pruebas rápidas llegadas últimamente al país han sido distribuidas a todas las regiones, a través de dos entregas cada una. La Libertad ha recibido 5,250; Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes, 2,800 pruebas cada una, entre otras regiones.
Fuente: Diario El Peruano