PERÚ DUPLICA EL NÚMERO DE PRUEBAS POR COVID-19 AL PASAR DE 21,000 A CASI 40,000

Presidente Vizcarra dijo que mientras la muestra sea más grande, se va a combatir mejor la enfermedad. Número de contagiados aumenta a 4,342 de un total de 39,599 pruebas, entre moleculares y rápidas.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó este miércoles que en los últimos dos días el país ha duplicado el número de muestras para detectar coronavirus, al pasar de 21,000 a casi 40,000 personas evaluadas, lo que va a mejorar notablemente la estrategia de lucha contra esta enfermedad.


En su habitual teleconferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el jefe del Estado informó que, a las más de 23,000 pruebas moleculares usadas hasta ahora, se suman las 16,000 aplicadas en los últimos días, lo que hace que la muestra sea mucho más grande, tener ubicado al virus y combatirlo de manera más eficiente.


“Hay que tomar en cuenta que respecto al día de ayer hay un incremento significativo porque prácticamente estamos dando una data que duplica la cantidad de personas muestreadas. Vamos a ir incrementando (las muestras) porque eso es lo que indican los especialistas, en la medida que la muestra sea más grande, vamos a tener mejor ubicado al virus y (saber) cómo poder combatirlo directamente”, señaló.


Cifras
En ese contexto, el presidente Vizcarra dio dos datas separadas: pruebas moleculares y pruebas.
Con respecto a las pruebas moleculares, informó que a la fecha se han aplicado 23,255 pruebas, de las cuales 19,651 dieron negativo y 3,614 casos positivos.


En relación a las pruebas rápidas, dio a conocer se han realizado 16,344 muestras, siendo 15,616 negativas y 728 positivos.
“Si totalizamos (ambos indicadores) tenemos, de las 39,599 muestras, hay 35,257 negativas y 4,342 positivas”, señaló.


El mandatario informó que estas pruebas (rápidas) ya se están distribuyendo a las regiones, lo que va a permitir que en aquellas donde haya poco número de contagiados, se haga un cerco epidemiológico para impedir la propagación del virus. En cambio, en aquellas donde el contagio es mayor, se tendrá que hacer una estrategia zonificada.
“Ya tenemos una información mucho más amplia que nos indica a través de otros valores cómo va la evolución de la enfermedad”, afirmó.


Meta: 12,000 pruebas diarias
Por su parte, el ministro de Salud, Víctor Zamora, dijo que cuando asumió la cartera, a finales de marzo, se hacían 500 pruebas diarias, exclusivamente moleculares, y ahora, en dos días se han hecho 8,000 entre moleculares y rápidas. Indicó que la meta es llegar a las 12,000 pruebas diarias.


 “Nuestro objetivo, aunque ambicioso, es necesario hacerlo para poder tener un mapa completo de cómo evoluciona la epidemia en el país”, anotó.
Informó además que los comandos operativos covid-19 ya se instalaron en Piura, Tumbes y Loreto, donde se da asistencia a los gobiernos regionales para reforzar la capacidad de respuesta sanitaria ante el avance del coronavirus, incrementando la hospitalización y las camas de cuidados intensivos.

Fuente: Diario El Peruano.