Proponen clases de forma remota para los cursos que, por su naturaleza, no requieran presencialidad.
Como parte de la implementación de las orientaciones para la continuidad del servicio educativo universitario, aprobadas por RVM 085-2020-Minedu, el Ministerio de Educación (Minedu) sostuvo una reunión virtual con los vicerrectores y vicepresidentes académicos de las universidades públicas, con el objetivo de trazar una ruta de acción para el inicio del semestre académico 2020-1.
La mayoría de estas instituciones realizan una revisión de los planes de estudio y de los sílabos para identificar los cursos que solo pueden ser impartidos de forma presencial, los que tendrían que desarrollarse de manera semipresencial y los que podrían tener una adaptación no presencial y dictarse de forma remota durante este semestre. Después de ello podrán modificar el calendario académico, de acuerdo con la normativa interna.
Asimismo, las universidades efectúan un análisis de la capacidad institucional para identificar el acceso y la conectividad de los docentes y estudiantes, así como las plataformas y el soporte administrativo necesario para atender la emergencia. En este punto, las autoridades dieron a conocer que el principal problema está en los estudiantes de escasos recursos o que viven en comunidades alejadas donde no hay conectividad.
RegionesPor otro lado, diversas universidades, como San Agustín de Arequipa, Hermilio Valdizán de Huánuco, Santiago Antúnez de Mayolo de Áncash, José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, entre otras, efectúan capacitaciones virtuales para sus docentes con el fin de fortalecer sus competencias digitales.
Durante la reunión, el director general de Educación Superior Universitaria, Jorge Mori, explicó los pasos que deben seguir las universidades una vez que determinen los cursos que son virtualizables. Para esto, el Minedu ha diseñado un plan de fortalecimiento que busca desarrollar las capacidades institucionales de las universidades públicas para atender una educación no presencial durante la emergencia.
Asimismo, se anotaron los problemas encontrados, como contratación docente, conectividad, equipamiento, apoyo en metodologías de aprendizaje remoto, entre otros. Cabe destacar que estas reuniones se harán de forma periódica para ir absolviendo las dudas y acompañar a las universidades en este proceso.
De esta manera, la mayoría de las universidades públicas, entre las que figuran la UNSAC, UNMSM, UNSA, Unheval, se preparan para el inicio del semestre 2020-1 de forma remota debido a la emergencia sanitaria, con el propósito de salvaguardar la salud de toda la comunidad universitaria, pero asegurando el desarrollo de competencias de los estudiantes.
Fuente: Diario El Peruano.