JEFE DE GABINETE PIDE DENUNCIAR TODO ACTO ILÍCITO E INESCRUPULOSO COMETIDO DURANTE LA EMERGENCIA

Indicó que este tipo de actos constituyen una vergüenza en plena lucha contra el coronavirus.

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, pidió hoy denunciar todo acto ilícito e inescrupuloso cometido durante el estado de emergencia nacional para dar un mensaje de transparencia y tranquilidad a la población.


Tras conocer nuevas denuncias cometidas durante el proceso de adquisición de implementos de salud, indicó que este tipo de actos constituyen una vergüenza en momentos que se desarrolla un proceso de emergencia y en plena lucha contra el coronavirus.


«Este tipo de coyuntura demanda de los peruanos actitudes honestas y solidarias, como Gobierno hemos exigido el acompañamiento de la Contraloría y ahora es ley, pero somos conscientes de que tenemos algunas instancias que no guardan coherencia. […] Pedimos que todo acto u hecho ilícito o inescrupuloso tiene que ser denunciado oportunamente para dar un mensaje de transparencia y tranquilidad en momentos sensibles para el país», dijo en Exitosa.


Respecto a una denuncia de compras EN la Policía Nacional, refirió que el Ministerio del Interior destituyó a todos los involucrados, mientras que el Ministerio de Salud se debería tomar una decisión similar (por la compra de ventiladores mecánicos con presunto incremento de precio), aunque se está en una fase de investigación administrativa. 


«No estamos distraídos en lo que es la salud, sino que estamos atentos en el uso idóneo de los recursos, en estos momentos críticos que pasamos nos han mostrado grandes momento de solidaridad, pero también miserias humanas», agregó.


Médicos extranjeros

En otro momento, dijo que se dejó abierta la posibilidad de que profesionales médicos de otros países se puedan incorporar a las actividades de lucha contra la propagación del coronavirus (covid-19) en el país. 


«Hace tiempo se está discutiendo eso. Hay oposición de los colegios profesionales, pero estos tiempos exigen flexibilidad. En Iquitos hay un déficit de médicos por el poco pago, también hay regiones que piden que se haga requerimiento a Cuba para que vengan médicos internistas y estamos tramitando este requerimiento», sostuvo.


En otro momento, precisó que el Poder Ejecutivo está en pleno proceso de evaluación de la iniciativa aprobada por el Congreso, para que los aportantes a las AFP puedan retirar el 25% de sus fondos de pensiones.


Asimismo, añadió que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) tiene derecho a plantear alguna propuesta, pero debe respetar la decisión tomada por el Gobierno, pues este es el que determina la política laboral.


«Hablar de una propuesta de ceses colectivos es atrevido, porque no concatena con la alta sensibilidad a la que estamos sometidos todos los peruanos», aseguró.


«Hace tiempo se está discutiendo eso. Hay oposición de los colegios profesionales, pero estos tiempos exigen flexibilidad. En Iquitos hay un déficit de médicos por el poco pago, también hay regiones que piden que se haga requerimiento a Cuba para que vengan médicos internistas y estamos tramitando este requerimiento», sostuvo.


En otro momento, precisó que el Poder Ejecutivo está en pleno proceso de evaluación de la iniciativa aprobada por el Congreso, para que los aportantes a las AFP puedan retirar el 25% de sus fondos de pensiones.


Asimismo, añadió que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) tiene derecho a plantear alguna propuesta, pero debe respetar la decisión tomada por el Gobierno, pues este es el que determina la política laboral.


«Hablar de una propuesta de ceses colectivos es atrevido, porque no concatena con la alta sensibilidad a la que estamos sometidos todos los peruanos», aseguró.

Fuente: Agencia Andina.