En el marco del trabajo conjunto entre la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Unión Europea, a través del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, se llevó a cabo el Taller participativo de identificación y caracterización de oportunidades económicas en Lambayeque, desarrollado el 28 de agosto en el Colegio de Arquitectos de la región.
El encuentro tuvo como objetivo identificar, organizar y caracterizar las cadenas de valor con mayor potencial, considerando su relevancia económica y su capacidad de innovación. Luego de las exposiciones, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo, se determinó que las cadenas de berries, turismo, palta, mango y uvas presentan actualmente las mayores oportunidades de desarrollo económico para Lambayeque.
Para el desarrollo de la actividad se tuvo como principal actor a la Agencia Regional de Desarrollo de Lambayeque (ARD), integrada por el Gobierno Regional, el sector privado, universidades y colegios profesionales, así como representantes de la sociedad civil organizada. También estuvieron presentes delegados del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Ministerio de la Producción, quienes resaltaron la importancia de fortalecer el tejido empresarial de todas las cadenas de valor, asegurando una infraestructura productiva y de servicios adecuados.
Este taller constituye un paso fundamental y posiciona a la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) de Lambayeque, como una plataforma de alto nivel en el territorio que busca promover una articulación de carácter multiactor, intersectorial e intergubernamental.