MINSA ENVÍA 57 BALONES DE OXÍGENO A LA REGIÓN SAN MARTÍN

A la fecha, 535 son las unidades despachadas desde el desperfecto ocurrido en la planta proveedora de la región.

El Ministerio de Salud (Minsa) envió 57 balones de oxígeno a San Martín para atender la demanda de este recurso.
A la fecha son 535 los balones de oxígeno enviados desde que se presentó el desperfecto en la planta proveedora de la región. 


Este envío constituye un apoyo adicional al puente interdiario que el sector tiene programado para el beneficio de los pacientes con covid-19.


Estos balones serán utilizados por pacientes del Hospital Regional de San Martín y el Hospital II de la Red Asistencial Tarapoto de Essalud.


Leslie Zevallos, asesora del Minsa, informó que la primera medida que se tomó al conocer una falla operativa en el proveedor de la región, ubicado en Chiclayo, fue enviar 118 balones por un puente aéreo, después se trasladaron 80, 160 y 120 el domingo pasado.


«Anoche nos dijeron que había una emergencia, así que hemos trasladado hoy 57 balones más y seguiremos atendiendo la demanda de la población», manifestó Zevallos.


La funcionaria también manifestó que han contratado 22 profesionales de la salud para optimizar la atención de pacientes con covid-19 en los establecimientos de salud de San Martín, Bellavista Picota y Mariscal Cáceres y se fortalecerá este equipo con la contratación de 100 profesionales más en los próximos días.


Asimismo, se ha entregado a la región más de 1 millón de unidades de Equipos de Protección Personal (EPP) y más de 40,000 medicamentos, como cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina, con los que se reforzará el tratamiento ambulatorio a pacientes con sintomatología leve.


Finalmente, recalcó que un equipo técnico del Minsa está desde el lunes 8 de junio en la región para viabilizar la operatividad de la planta de oxígeno del Hospital II de la Red Asistencial Tarapoto de Essalud, que al momento se halla paralizada, pero que entrará en funcionamiento la primera semana de julio.


Este equipo también brindará asistencia técnica en los temas de primer nivel de atención, hospitalización y ambientes de aislamiento temporal, cuidados críticos en Tarapoto y Moyobamba, ejecución presupuestal, equipamiento médico y proyectos de inversión para hospitales de Banda de Shilcayo, Picota, Bellavista, Saposoa, Rioja, entre otros.

Fuente: Diario El Peruano.