Participaron más de 100 alcaldes de las 11 provincias de esa región

Con la participación de manera virtual de la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se inauguró este sábado en Huamanga, Ayacucho, el primer MUNIEjecutivo del Bicentenario, en esta oportunidad con autoridades de los 119 gobiernos locales de las 11 provincias de esa región.

El Ejecutivo inicia así una nueva manera de entender el fortalecimiento de la descentralización desde el territorio, institucionalizada en el marco del Consejo de Coordinación Intergubernamental – CCI, instalado el pasado 24 de agosto, como uno de los mecanismos de articulación entre el gobierno nacional, los gobiernos locales y el gobierno regional.
La jefa del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, durante su intervención, señaló que la prioridad del gobierno nacional es atender las necesidades de la población desde los territorios, por ello, los alcaldes y las alcaldesas no tendrán que viajar a la capital para ser escuchados, sino que el Estado, a través de sus funcionarios, promoverá estos encuentros para dar solución a los problemas y mejorar los servicios de atención a las ciudadanas y los ciudadanos. Asimismo, instó a toda la ciudadanía a trabajar en conjunto al margen de posiciones políticas por el desarrollo territorial del país.
A través de este MUNIEjecutivo del Bicentenario se busca generar la oportunidad para que las municipalidades provinciales y distritales de la región Ayacucho, en reuniones de trabajo con la Alta Dirección de los equipos ministeriales, encuentren y concuerden soluciones para la problemática de los territorios acortando las brechas y asimetrías de información que tiene el país.
A su turno, el secretario de Descentralización, Jesús Quispe Arones, precisó que, desde la SD de la PCM, se consolida una nueva forma de gestionar de manera conjunta el desarrollo del territorio, con la finalidad de fortalecer la gobernanza, la implementación y el seguimiento del proceso de descentralización, desde abajo hacia arriba, escuchando a las autoridades locales desde sus realidades para entender mejor sus necesidades y atenderlas de manera adecuada. Agregó que una verdadera descentralización acelera el desarrollo de sus pueblos.
En este primer MUNIEjecutivo del Bicentenario, los alcaldes de esta región han manifestado la necesidad de trabajar con los equipos de los sectores, como MEF, MTC, MVCS, MINEDU, MIDAGRI, MINJUS, MINSA, entre otros, los temas de su mayor preocupación como son la conectividad (vial, comunicaciones), la reactivación económica, la necesidad de servicios públicos y gestión de inversiones en salud, educación y saneamiento, el regreso a las clases presenciales y las medidas sanitarias para contrarrestar la pandemia.
Las municipalidades con los sectores acordarán estrategias y acciones conjuntas para gestionar de manera integral el desarrollo de los territorios, de forma colaborativa, alineada y transparente, en relación con los intereses de las poblaciones.
El MUNIEjecutivo del Bicentenario tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Lima, 6 de noviembre de 2021
Secretaría de Descentralización
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros