120 JÓVENES REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES NATIVAS PARTICIPAN EN LA ESCUELA DE LÍDERES Y LÍDERESAS DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS (ELO)


Serán capacitados en fortalecimiento institucional y desarrollo sostenible de la Región Amazónica.

Con la finalidad de otorgar oportunidades a los jóvenes representantes de las comunidades nativas de la Amazonía, la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaría de Descentralización en coordinación con el Ministerio de Cultura y autoridades de la región, inauguró en Iquitos la primera Escuela de líderes y lideresas de organizaciones indígenas, en el marco del Plan de Cierre de Brechas (PCB), que viene ejecutando el Gobierno en esa región.
El secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Arones, instó a los 120 participantes a aprovechar la oportunidad que el Estado les ofrece con el objetivo de brindarles el conocimiento necesario para adoptar grandes decisiones en favor del desarrollo de sus territorios.
“Es muy importante desarrollar las capacidades de los líderes y motivar la participación de los jóvenes en sus organizaciones indígenas”, comentó Quispe Arones. Precisó además que, “las organizaciones indígenas son pilares fundamentales para hacer el seguimiento a los avances y cumplimiento de las actividades y proyectos del Plan de Cierre de Brechas promoviendo la planificación de acciones y estableciendo las prioridades que preocupan a su comunidad”, acotó.
Cabe señalar, que las comunidades y las organizaciones indígenas tienen un papel central en el desarrollo territorial. Ante ese desafío el Ejecutivo ha contemplado la necesidad de una mayor y mejor preparación de sus líderes a fin de fortalecer sus competencias para una adecuada participación en la tarea directiva de su organización, el progreso para su comunidad y su participación en las intervenciones del gobierno local, regional, nacional.

Los líderes deben participar activamente en la gestión y/o seguimiento de la implementación de las intervenciones efectivas de su interés, en su núcleo dinamizador de desarrollo, así como gestionando recursos de las instituciones públicas y organizaciones privadas que les permitan generar competitividad y promuevan la asociatividad con los diversos sectores.

En la ceremonia de inauguración participaron también, la Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta; el representante del Gobierno Regional de Loreto, Omar Arévalo; el alcalde de la Municipalidad Provincial del Daten del Marañón, Avelino Rivera, y la presidenta de la organización regional de pueblos amazónicos de Loreto (ORPAL), Irene Vásquez.

Lima, 17 de noviembre de 2021

Secretaría de Descentralización
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros