Más de 2.7 millones de hogares en pobreza y extrema pobreza accedieron a la ayuda. // Trabajadores independientes también se beneficiaron del respaldo entregado por el Estado. // Otorgarán igual apoyo a familias rurales en los próximos días.
Ayuda que se concreta y se hace realidad. Un promedio de 4 millones 500,000 de peruanos fueron atendidos por el Gobierno con un bono de 760 soles de subsidio económico para enfrentar el coronavirus, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
Detalló que el bono Quédate en casa, para familias en situación de pobreza y extrema pobreza, alcanzó a más de 2 millones 700,000 familias; cerca de 800,000 recibieron el bono para trabajadores independientes; y más de un millón de familias rurales obtendrá el subsidio entregado por el Poder Ejecutivo.
Para las que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, dijo que pronto se iniciará el pago del segundo tramo de 380 soles, con lo cual el bono económico para este sector también sumará 760 soles en total.
Entrega de pruebasDurante la presentación de un lote de 300,000 pruebas rápidas que llegaron al país, Zeballos sostuvo que los traslado a las regiones será solo para quienes presenten alta vulnerabilidad, como adultos mayores, los ciudadanos que llegaron a Lima para consultas médicas, niños y mujeres embarazadas.
“Reconocemos la legitimidad que tienen los ciudadanos de volver a sus regiones, pero tenemos la obligación de contener el virus. Si las personas se mueven, se mueve el virus”, expresó.
Con ese fin, el traslado de esos ciudadanos se implementará en coordinación con los gobiernos regionales y será previa realización de un triaje a su salida de la capital y a su llegada a su región, donde además deberán cumplir una cuarentena.
En ese sentido, pidió a la población a entender lo que significa contrarrestar la propagación de un virus que se mueve con las personas, aun cuando el Gobierno reconoce la legitimidad de todos los ciudadanos de volver a casa.
“Entendemos que todos quieren volver a su casa, pero eso tiene que hacerse de manera ordenada y evitando contagios”, remarcó.
En Huampaní
Sobre las familias o personas que no pueden mantenerse en Lima, informó que son atendidas con hospedaje y alimento en Huampaní, que tiene una capacidad para 1,400 personas y que ya se encuentra al borde de las 1,000.
De otro lado, señaló que esta semana el Gobierno evaluará la situación del estado de emergencia nacional que vence el 26 de abril, para determinar si es posible el funcionamiento de algunos sectores productivos, considerando diversos factores, entre ellos evitar las conglomeraciones para reducir los contagios.Tras mencionar que a la fecha hay 15,628 casos confirmados en el país de covid-19, de los cuales 1,349 se encuentran hospitalizados, 6,811 obtuvieron el alta médica y hay 400 fallecidos, refirió que el Estado en su conjunto trabaja para contener una propagación mayor.
“Al esfuerzo que realizan los peruanos por mantener el distanciamiento social, tenemos la obligación como Ejecutivo de responder con la distribución de las pruebas rápidas”, declaró.
Por ello, garantizó que las 300,000 pruebas rápidas llegadas al país serán distribuidas en forma racional y ponderada en todas las regiones, atendiendo sectores prioritarios como policías, militares y personal de salud.
Apoyo a sector rural
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, destacó que más de un millón de familias en el sector rural se beneficiarán con el subsidio de 760 soles que el Gobierno aprobó para este sector, a fin de ayudarlas a enfrentar el impacto económico del coronavirus. “El subsidio monetario de 760 soles beneficiará a más de un millón de hogares, con familias dedicadas a la agricultura, pero también a otras actividades conexas, como los ayudantes y peones que se desenvuelven en el sector rural”, precisó. El Decreto de Urgencia Nº 042-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano, beneficia a un millón 98,000 hogares rurales, y de esta manera se cubre al 90% del padrón de familias que viven en el campo. “Tenemos que buscar los mecanismos para poder llegar en el corto plazo a esa familia vulnerable que carece de recursos y garantizar por lo menos su canasta básica familiar”, recalcó el ministro Montenegro. Indicó, asimismo, que más del millón de hogares beneficiados se identificaron con el cruce de información que tiene como base el padrón general de hogares que maneja el Estado.
Cifras
De la evaluación diaria de los contagiados, 720 están hospitalizados en Essalud, 401 en el Ministerio de Salud, 48 en clínicas y 180 en la sanidad de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Los registros revelan que 167 personas se encuentran con ventilación mecánica, 40 tienen evaluación favorable, 1,154 estacionaria y 155 en estado crítico.
del total de 15,628 casos positivos, 40,028 corresponden a las pruebas moleculares y 103,727 a la prueba rápida o serológica, con lo cual se mide la curva de la propagación del virus.
Fuente: Diario El Peruano.