Las ARD son promovidas a través de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros para conducir e implementar mecanismos de coordinación, alineamiento y articulación intersectorial e intergubernamental; así como, acciones públicas requeridas para potenciar la economía y el capital social de los territorios.
¿Para qué sirven Agencias Regionales de Desarrollo?
- Facilitan la coordinación entre los actores de cada territorio para la formulación de estrategias de desarrollo de acuerdo a cada realidad.
- Conducen la articulación entre las entidades del gobierno nacional para alinear las acciones a las prioridades establecidas por los actores de cada territorio.
- Promueven acciones públicas requeridas para potenciar la economía y el capital social de las regiones.
Las ARD se adecuan a la diversidad regional, es así que se consideran 3 tipos de agencias
Agencia tipo 1: Facilitarán la generación de servicios básicos: electrificación, agua y saneamiento; conectividad: vías regionales; gestión de conflictos sociales; e identificación de actividades productivas.
Agencia tipo 2: Impulsarán la Integración público privado, así como también de los stakeholders, comunidad y representantes de la sociedad civil: ONGs y Universidades, para el fortalecimiento de cadenas productivas.
Agencia tipo 3: Conecta el sector privado con oportunidades internacionales, competitividad regional.
Principales áreas de intervención de las Agencias Regionales de Desarrollo
- Coordinación para la implementación de acciones priorizadas de la Agenda de Desarrollo Regional
- Alineamiento y Articulación de las acciones sectoriales con las prioridades de la Agenda de Desarrollo Regional.
- Articulación con la empresa privada, agencias y entidades de cooperación internacional
- Identificación y apalancamiento de fondos públicos y privados
- Canalizar asistencia técnica de entidades nacionales e internacionales
Descargue aquí el documento del I Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo