Alcaldes y sus funcionarios reciben capacitación para la gestión de recursos del Fideicomiso que financia el Plan de Cierre de Brechas del corredor petrolero de Loreto

Equipos Técnicos de las entidades especializadas presentaron casos prácticos que contribuirán a la mejor ejecución del Plan.

En cumplimiento del Plan de Cierre de Brechas (PCB) oficializado mediante DS N°145-2020-PCM los alcaldes provinciales y distritales, así como sus funcionarios y técnicos pertenecientes al eje petrolero del departamento de Loreto, durante dos días, recibieron capacitación para una buena administración de los recursos asignados a través del fideicomiso.

El Poder Ejecutivo por medio de este mecanismo contribuye a garantizar la ejecución de esos recursos en las inversiones del Plan de cierre de Brechas beneficiando a la población del ámbito petrolero: 5 provincias, 25 distritos, 1073 centros poblados y 729 comunidades nativas, pertenecientes a Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas.

En coordinación con la Secretaría de Descentralización de la PCM, equipos técnicos especializados del Banco de la Nación, Ministerio de Economía y Finanzas, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado y Contraloría General de la República, desarrollaron cursos prácticos para el buen manejo de los recursos asignados.

Cabe señalar que para el presente año 2023, corresponde un desembolso de 200 millones de soles, que serán utilizados para atender el déficit en infraestructura de las comunidades indígenas de los distritos que forman parte del corredor petrolero de Loreto; permitiendo reducir las carencias de servicios básicos como salud, educación, saneamiento, entre otros.

La actividad tuvo lugar el lunes 19 y martes 20 de junio en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Iquitos en Loreto.

Lima, 20 de junio de 2023

Secretaría de Descentralización

Viceministerio de Gobernanza Territorial

Presidencia del Consejo de Ministros