Su objetivo es implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención a escala nacional de los casos de coronavirus.
Para implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención a escala nacional de los casos de coronavirus, el Gobierno mediante Resolución Ministerial Nº 196-2020/MINSA, amplió la conformación de miembros del Comando de Operaciones Covid-19.
El comando de operaciones, creado mediante Resolución Ministerial Nº 155-2020-Minsa, es la máxima autoridad operativa a escala nacional en materia de implementación, ejecución, control y evaluación del proceso de atención de los casos de covid-19.
Todas las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, privadas y mixtas sanitarias del territorio nacional acatan las disposiciones operativas que dicte el citado comando de operaciones, precisa la norma.
De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 196-2020/MINSA, refrendada por el ministro de Salud, Víctor Zamora, este comando está integrado por especialistas de reconocida capacidad y experiencia, los que son:
– Un representante designado por el ministro de Salud, quien lo preside.
– Un representante de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud.
– Un representante de Essalud.
– Un representante de la Sanidad de la Marina de Guerra del Perú.
– Un representante de la Sanidad del Ejército del Perú.
– Un representante de la Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú.
– Un representante de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú,
– Un representante de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
Los integrantes del comando de operaciones serán acreditados ante el Ministerio de Salud por Essalud, Sanidad de la Marina de Guerra del Perú, Sanidad del Ejercito del Perú, Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú, la Sanidad de la Policía Nacional del Perú y la Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
Fuente: Diario El Peruano.