Cada compromiso que se cumple genera un nuevo desafío: ampliar y mejorar la prestación de servicios en el Estado

El  3er GORE Ejecutivo  se realizó  con la presencia del Presidente del consejo de Ministros, Fernando Zavala,  Ministros de Estados, Gobernadores Regionales y sus respectivos equipos técnicos.

De los 889 compromisos acordados en el marco del Gore Ejecutivo, se han cumplido 630 de ellos, lo que representa un avance del 71 por ciento, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

“Hay un 28 por ciento que todavía está en proceso de ejecución”, señaló Zavala al intervenir en la ceremonia de inauguración del tercer Gore Ejecutivo, realizada en el Centro de Convenciones 27 de enero, ubicado en San Borja.

El objetivo del GORE Ejecutivo es definir la “agenda de acción” que enfoca todos los esfuerzos del ejecutivo por priorizar obras y proyectos de inversión en todas las zonas del país. Para definir estos objetivos, los cuales se ven materializados en los compromisos asumidos por cada uno de los sectores y gobiernos regionales,  se llevaron a cabo en este tercer GORE 188 reuniones bilaterales entre representantes de los 19 ministerios y los 26 gobiernos regionales. Entre los temas centrales estuvieron la  gestión del agua, inversión, reducción de la anemia y desnutrición, modernización de la gestión pública, entre otros.

En esta versión del GORE se demostró que con cada compromiso cumplido, se genera un nuevo desafío. Una muestra de ello fue el acuerdo histórico entre dos regiones, Ica y Huancavelica que luego de 70 años de disputa en torno a un problema que afecta a dos regiones vecinas, como es el Agua han permitido  mirar con optimismo el usufructo compartido de un bien escaso para dos regiones con la  conformación de una Mancomunidad Regional para la gestión del desarrollo y la administración de los recursos hídricos en las cuencas compartidas de Huancavelica e Ica, lo cual implica la definición de un nuevo proyecto especial para la gestión del agua y su aprovechamiento por ambas regiones de manera equitativa.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), resaltó también el acuerdo histórico adoptado por los gobiernos regionales del Cusco y Apurímac, para trabajar conjuntamente en el desarrollo turístico de Choquequirao.
“No más peleas, no más trabajos individuales, sino trabajo conjunto de las autoridades en beneficio de la ciudadanía. Este es un ejemplo de lo que tienen que hacer las autoridades en el Perú”, puntualizó el jefe del Gabinete Ministerial, quien felicitó a los gobernadores regionales de Ica, Huancavelica, Cusco y Apurímac por lograr estos acuerdos, así como al equipo de la Secretaría de Descentralización de la PCM y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo quienes participaron en la consecución de los mismos.

Oficina de comunicaciones.