Allan Wagner dijo que tratativas para adquirir la vacuna rusa y el fármaco de Johnson & Johnson están «bastante avanzadas».
El canciller Allan Wagner aseguró esta tarde que el Perú continúa las negociaciones para adquirir vacunas contra el covid-19, que de concretarse garantizarían una cifra superior a los 80 millones de dosis.Durante su presentación ante el pleno del Congreso, junto a la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, y el titular de Salud, Óscar Ugarte, detalló que el Gobierno mantiene negociaciones con el Fondo de Inversión Ruso, empresa privada asociada al laboratorio ruso Gamaleya, que produce la vacuna Sputnik V para la compra de 20 millones de dosis.
También se negocia con el laboratorio Johnson & Johnson para adquirir 5 millones de vacunas de una sola dosis de aplicación.
En ambos casos, el canciller Wagner señaló que las negociaciones están “bastante avanzadas”.
Otra negociación en curso es con el Instituto Butantan, que produce la vacuna Sinovac, con sede en Brasil, por 7 millones de dosis, mientras que con el laboratorio Moderna se han iniciado las conversaciones con un ofrecimiento de 12 millones de dosis.
Estas dosis en negociación se suman a los 48 millones de dosis adquiridas por el Gobierno mediante contratos firmados.
Con el laboratorio Pfizer se tiene un contrato suscrito por 20 millones de dosis, con AstraZeneca 14 millones de dosis, con el mecanismo Covax Facility se tiene asegurado 13.2 millones, mientras que a Sinopharm se compró un millón de dosis, con una perspectiva de ser ampliado.
“De llegar a concretarse estas negociaciones, como es la expectativa del Gobierno, permitiría completar un total superior a 80 millones de dosis para este año, con lo cual la necesidad de vacunas para inmunizar a la población estaría plenamente cubierta”, señaló.
La Jefa del Gabinete, el canciller y el ministro de Salud se presentaron esta tarde en sesión virtual del pleno del Congreso para informar sobre la negociación de las vacunas y su eficacia. (Agencia Andina)