A continuación las principales medidas anunciadas por el presidente Martín Vizcarra hoy 6 de abril, día 22 del estado de emergencia:
• Antes de que termine el día, el Gobierno decidirá el tratamiento que tendrán este jueves y viernes santos, feriados por Semana Santa, para el caso del estado de emergencia. La propuesta de la Comisión Multisectorial es que en ambos días rija la inmovilización social durante todo el día, esto es que no salgan ni hombres ni mujeres, igual que lo establecido para los días domingo. Esto será evaluado y decidido en el Consejo de Ministros, previa opinión de los ministerios del Interior, Defensa y Salud.
• En el primer día de funcionamiento, más de un millón de escolares se conectaron a la plataforma virtual ‘Aprendo en casa’, implementada por el Ministerio de Educación para la reactivación de las clases escolares de educación a distancia los colegios del Estado, como parte del estado de emergencia generado por el covid-19, además de los que se conectan por medio de la radio y la televisión.
• El Gobierno anunció que la Sociedad Nacional de Radio y Televisión del Perú (SNRTV) se suma a la estrategia educativa ‘Aprendo en casa’, y al respecto, a partir del próximo lunes los canales 2, 4, 5, 9 y 13 dedicarán una hora de su programación diaria comercial a transmitir los contenidos educativos que elabora el Ministerio de Educación.
• A este apoyo se suma el Comité de Radio, que agrupa a las principales radios nacionales, y los acuerdos logrados con 350 radios regionales para llevar los contenidos educativos. El presidente de República dijo que esto es un hecho inédito que augura el éxito del programa.
• De 20,414 personas evaluadas hasta el domingo 5 para el descarte del coronavirus: 17,853 dieron negativo y 2,561 positivo. Esto significa que la tasa de contagio es de 12.5%. Hay 387 hospitalizados, de los cuales 89 están en cuidados intensivos.
• A la fecha hay 92 fallecidos, una tasa de 3.6% de mortandad. Los dados de alta son 997.
• Ayer, a escala nacional, el primer domingo de inmovilidad social las 24 horas del día, hubo 882 personas detenidas, lo que hace un acumulado de 51,000 ciudadanos detenidos durante toda la cuarentena.
• Pese a ello, el presidente Vizcarra dijo que ayer se ha visto un alto grado de acatamiento de la población de mantenerse en sus casas. Sostuvo que se vienen dos semanas decisivas para el control de la enfermedad, y que el éxito de esta tarea recae en gran parte en la disciplina ciudadana para acatar las disposiciones del Gobierno. “Que vienen una o dos semanas difíciles claro que sí, nadie lo niega; pero estamos preparados para asumir los compromisos y retos que llegan”.
• El presidente Vizcarra también comunicó que ayer conversó por teléfono con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, uno de los países que más éxito ha tenido en el control de la enfermedad. Afirmó que el mandatario coreano compartió su experiencia y ha ofrecido apoyo al Perú con tecnología médica para afrontar la lucha contra el coronavirus.
• El Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), empezará a trabajar en el reglamento del Decreto Legislativo 1445, promulgado este lunes por el Gobierno, y que formaliza el programa Reactiva Perú, para asegurar la continuidad de la cadena de pagos afectada por la crisis del covid-19.
• El Presidente dijo que se trata de un fondo de 30,000 millones de soles que garantizará créditos a 350,000 empresas, de las cuales 314,000 son pequeñas de menos de 10 trabajadores, justamente como una política de reactivación para mantener los puestos laborales.Se han firmado 11 convenios con cajas rurales y municipales, para canalizar los recursos del Fondo Empresarial para la Pequeña y Micro Empresa. • El Ministerio de la Producción informó que hasta el momento igualmente 265,000 empresas se inscribieron para acceder al subsidio del 35% de los salarios de sus trabajadores que no pasen los 1,500 soles mensuales.
Fuente: Diario El Peruano