Consejo de Ministros aprobó las siguientes acciones para la segunda etapa del aislamiento social obligatorio.
-El día 15 del estado de emergencia, y último día de la primera etapa del aislamiento e inamovilidad social obligatorias, el presidente de la República, Martín Vizcarra, hizo lo siguientes anuncios.
-Los aportantes de las AFP que no estén en planilla en los últimos 12 meses podrán retirar hasta 2,000 de su fondo pensionario en el SPP, mil en abril y mil en mayo. Esto beneficiará a 2.6 millones de aportantes, y significará un desembolso de 5,300 millones de soles a la economía.
-Para los trabajadores en planilla, que se encuentran como aportantes activos de las AFP, se amplía el no pago de la cuota de aporte mensual al mes de mayo. Es decir, durante dos meses, abril y mayo, los trabajadores no tendrán descuento por aportes de AFP, y ese monto va a su sueldo.
-Mediante decreto supremo, se amplía por dos horas el periodo de tiempo de inmovilización social obligatoria, desde las 6 de la tarde hasta las 05:00 horas, y desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana en cinco regiones del país como Loreto, Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque.
-A la fecha se han realizado 13,452 pruebas de coronavirus, de los cuales 12502 dieron negativo y 950 positivos. Los casos nuevos se presentan en Lima, Arequipa, Ancash, Cusco, Ica, La Libertad Loreto y San Martín.
-De la cifra de positivos, existen 238 hospitalizar, 49 pacientes en UCI, 37 de ellos con ventilación mecánica. Hay 269 casos que inicialmente dieron positivo, pero ya fueron dados de alta.
-Entre ayer y hoy se detuvieron a 2109 personas por incumplir el estado de emergencia a nivel nacional. Hasta la fecha hay un acumulado de 33,000 personas que fueron detenidas por esta causa, siendo las regiones de Lima, La Libertad, Piura y Loreto, donde se presentan los mayores casos, y justamente es donde se registra el mayor incremento de contagiados.
-El sábado 28 se batió el record de detenidos, 4,000 en solo día, en las mismas regiones indicadas.
-Entre el miércoles 1 de abril hasta el sábado 4 de ese mes, se procederá al reclutamiento de los reservistas del Ejército para reforzar las labores de control y patrullaje.
Se han comprado más de 54 mil pruebas moleculares y el plazo de entrega está programado durante el mes de abril.
Fuente: Diario El Peruano