DESTACAN IMPORTANCIA DE ARTICULACIÓN SECTORIAL, INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO PARA POTENCIAR CADENAS PRODUCTIVAS EN REGIONES

Líderes de ámbitos público y privado dieron estas conclusiones en primera jornada del “I Encuentro Macrorregional Norte de las Agencias Regionales de Desarrollo”, que se realiza en Tumbes.

Líderes de los sectores público y privado, que se encuentran reunidos en Tumbes en el marco del “I Encuentro Macrorregional Norte de las Agencias Regionales de Desarrollo”, coincidieron en destacar la importancia de la articulación intergubernamental y sectorial para lograr que las regiones desarrollen al máximo el potencial de sus cadenas productivas, y así hacer posible que las poblaciones menos favorecidas se integren al círculo virtuoso del bienestar y progreso.

Durante la primera jornada de trabajo, el secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Yuri Chessman, propuso aplicar herramientas de innovación y conocimiento, con el fin de que los territorios puedan darle más valor agregado a su oferta productiva. “Es una forma de dinamizar la reactivación económica en las regiones”, aseguró.

En ese orden de ideas, destacó el avance que la PCM está logrando con la instalación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en 13 departamentos del país, espacios que están facilitando el diálogo y la cooperación, y cuentan con el importante aporte del empresariado, la academia y la sociedad civil.

A su turno, el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, resaltó la importancia de poner en valor a las bases productivas, escuchar a los actores regionales y crear sinergias, en el marco de un proceso de descentralización que tome como punto de partida a las regiones.

Por su parte, el especialista principal en Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Crespi, mostró sus expectativas manifestando que las políticas de investigación y desarrollo ayudarán al Perú a potenciar sus cadenas productivas, a mejorar su competitividad y a elevar la calidad de vida de sus ciudadanas y ciudadanos.

Explicó que, en estos momentos, las tendencias a innovar y aplicar el conocimiento en el desarrollo de las economías latinoamericanas se están dando con más fuerza en las grandes ciudades (capitales del país) y no tanto en las regiones del interior, que es en donde, finalmente, existen las herramientas y los insumos para la producción. “Considero que podemos cambiar ese escenario”, apuntó.

Por el lado de las experiencias regionales, los gobernadores de Tumbes, José Alemán; La Libertad, Manuel Llempén; y Áncash, Henry Borja, además de los gerentes de Desarrollo Económico de las regiones San Martín, Tito Jaime, y Piura, Pedro Peña, dialogaron sobre sus vivencias y expectativas con las ARD para dar mayor espacio al desarrollo de muchas más cadenas productivas.

Tumbes, 31 de marzo de 2022

Secretaría de Descentralización

Viceministerio de Gobernanza Territorial

Presidencia del Consejo de Ministros