Taller multiactor fue liderado por la Secretaría de Descentralización de la PCM.
Con una importante participación de representantes de entidades del Estado, sociedad civil, academia y del sector privado, se desarrolló en la ciudad de Cajamarca el taller “Construcción del entregable 3 de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNDM)”, donde se revisaron detenidamente los avances y formularon propuestas con enfoque territorial.
En este espacio, liderado por la secretaria de Descentralización, Mabel Gálvez Gálvez y su equipo técnico, se compartió con los asistentes el avance de la PNMD, y se recogió sus aportes para enriquecer la formulación de lineamientos y servicios de la PNMD.
Durante sus palabras de bienvenida, Mabel Gálvez, destacó la importancia del trabajo que se viene desarrollando, para la construcción de esta política, sobre todo para mejorar la entrega de bienes y servicios a la población acorde a sus necesidades territoriales.
La Secretaría de Descentralización de la PCM, como encargada de la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, esta vez, en el territorio, continuó con la recopilación de propuestas y sugerencias para la construcción del Tercer Entregable, que comprende importantes aspectos, como el futuro deseado; objetivos prioritarios con sus respectivos indicadores; lineamientos; servicios con estándares e indicadores.
En el taller, se contó con la participación del gobierno regional de Cajamarca, de la municipalidad provincial y de las municipalidades distritales de Sucre, Cajabamba, Huasmin, San Luis, José Sabogal, San Pablo, San Marcos y San Juan, entre otras. Asimismo, participaron representantes de la Cámara de Comercio, de la Mesa de Lucha contra la Pobreza, y representantes de los colegios profesionales de sociólogos, contadores, obstetras y médicos, entre otras organizaciones de la sociedad civil.
Este proceso viene siendo profundamente participativo. A la fecha, hemos desarrollado más de 40 espacios de diálogo y reflexión, con la asistencia de más de 1,518 actores de todos los niveles de gobierno y de la sociedad civil, recopilando importantes sugerencias desde Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Cajamarca, Piura, Tarapoto, entre otras regiones.
Solo en 2024, se realizaron 18 talleres y conversatorios orientados al desarrollo de los entregables 2 y 3; y el 2025, hemos iniciado con un conversatorio sobre el Índice de Descentralización y talleres sobre los objetivos, indicadores y lineamientos; tanto en Lima, como en otras ciudades del país.
Estos espacios de diálogo, cuentan con el respaldo de la Unión Europea, a través del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”.
Cajamarca, 17 de julio de 2025
Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros