Actividades sin aglomeraciones se reanudarían a partir del 27 de abril, dice Jefe del Estado. // Con el fin de evitar rebrote de contagios del covid-19, la normalización será paulatina. // Mandatario insta a todos los sectores a ceder y lograr consensos a favor de la nación. // Segunda fase de emergencia empezará en junio y habrá protocolo de distanciamiento.
El Gobierno evalúa la reanudación de ciertas actividades desde el 27 de abril, pero de manera gradual, eliminando toda posibilidad de concentraciones, velando prioritariamente por la seguridad y salud de las personas.
Así lo informó ayer el presidente Martín Vizcarra, tras detallar que la emergencia nacional consta de tres etapas: la primera, de contención, que acabará el 26 de abril; la segunda, que empezará en junio, en la cual las empresas reanudarán sus actividades con un protocolo de distanciamiento social; y la tercera , en el primer trimestre del 2021, con la recuperación del país.
“Después de la cuarentena necesitaremos el apoyo de todos, y todos debemos ceder algo. Si no aprendemos la lección y queremos que todo empiece manteniendo los mismos privilegios que antes teníamos, no vamos a poder llegar a una tercera etapa, que es hacia la recuperación del país”, señaló el Jefe del Estado.Destacó que en la primera etapa se llegará a una fase donde el diálogo y el consenso entre sectores será vital para reconstruir el Perú.

“Necesitamos diálogo político, económico, empresarial y laboral. Un mayor esfuerzo de diálogo y entendimiento para que, poquito a poco, podamos echar a andar este gran país.Debemos alcanzar consensos. En esa etapa, las empresas y todos tienen que colaborar, nadie puede quedarse viendo desde el balcón lo que sucede; todos debemos contribuir”, resaltó.Incidió en que al llegar a una segunda fase, que es de la poscuarentena, se deben generar las condiciones necesarias para salir de la “hibernación”, con el fin de llegar al 2021 con un estado de mediana normalidad. En esta etapa –después del 26 de abril– detalló que se evalúa el reinicio de ciertas actividades, pero de manera gradual. “Las empresas deben implementar protocolos y asegurar el bienestar de sus trabajadores”, agregó.
El Mandatario explicó que tras la poscuarentena comienza una tercera etapa, en el primer trimestre del 2021, cuando habrá la necesidad de desarrollar grandes cambios estructurales que involucran reformas de salud, laboral, energética, económica y social.
Más de 100,000 test
El Mandatario informó que se superaron las 100,000 pruebas para detectar el coronavirus en el país y precisó que a la fecha los casos de covid-19 suman 10,303.
Detalló que se aplicaron en total 102,216 pruebas, una cantidad bastante lejana ante las 20,000 que se tenían hasta hace ocho días.
“No hay ningún país de Sudamérica que haga tantas pruebas como el Perú. Hacemos más pruebas que otras naciones de mayor población: Colombia, Argentina, Brasil nos superan largamente en tamaño poblacional y tienen menor cantidad de personas muestreadas”, manifestó Vizcarra.
Este esfuerzo en materia de pruebas, subrayó el Presidente, busca tener un mejor diagnóstico de cómo se mueve el contagio en el país, a fin de alcanzar un control óptimo de este.
Solo en la víspera se llevaron a cabo 15,000 pruebas.
Contraloría
El Gobierno aprobó la transferencia de 21 millones de soles a la Contraloría General de la República para efectuar el control concurrente simultáneo a las acciones relacionadas con el coronavirus.
El Jefe del Estado indicó que la labor que desarrolle la Contraloría ayudará a verificar que los recursos destinados para la emergencia cumplan la función que corresponde.
Fuente: Diario El Peruano.