Lima, 21 de diciembre de 2018
Los días lunes 17 y martes 18 de diciembre se realizó el 9no GORE Ejecutivo, espacio que contribuye a profundizar la relación entre el Ejecutivo y los Gobiernos Regionales. Se trató de un día y medio de reuniones bilaterales y temáticas entre las autoridades.
La sesión inició el lunes a las 9 de la mañana, con la llegada del Sr. Presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra, acompañado en la mesa principal por el Sr. Gobernador Regional de La Libertad y Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Luis Valdez Farías, del Sr. Contralor de la República, Nelson Shack Yalta, quien presentó la ponencia “El Rol de la Contraloría y la Gestión en los Gobiernos Regionales” y del Sr. Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, quien presentó “Una Política de Descentralización que promueve el desarrollo territorial”.
“Han venido los 26 Gobernadores electos. Con esta reunión estableceremos lineamientos de coordinación con cada uno de los gobiernos regionales, buscando siempre el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los peruanos”, dijo el Presidente Vizcarra ante los presentes.
Durante la sesión plenaria, se encontraban todos los Gobernadores Regionales electos y en funciones, además de 19 Ministros de Estado, los equipos técnicos de cada autoridad y prensa local y nacional.
El GORE Ejecutivo de transferencia, sirvió como el primer acercamiento de las nuevas autoridades y sus equipos técnicos con las autoridades del Ejecutivo, en presencia de las autoridades salientes y sus equipos. El objetivo fue contribuir a generar condiciones para que las autoridades implicadas, por parte de los Gobiernos Regionales y el Ejecutivo desarrollen un proceso de transición de gobierno e inicio del periodo de gestión que garantice la continuidad de los servicios públicos en los territorios, de las inversiones en ejecución y programadas para el siguiente ejercicio presupuestal, así como de la priorización del cierre de brechas a favor de la población.
Se trata de un gran esfuerzo del Ejecutivo de trabajar de manera conjunta con los Gobiernos Regionales y reforzar los lazos entre ambos niveles de gobierno.
“La marca de este gobierno, presidido por Martín Vizcarra, es la descentralización. Esta reunión es inédita porque se ha dado una confluencia de gobernadores salientes con los que van a tomar la posta. Apostamos por una transición ordenada”, indicó César Villanueva durante su ponencia.
Durante el resto de la mañana y la tarde del lunes, continuando la mañana del martes, los Ministros dialogaron tanto en las 16 reuniones temáticas sobre temas específicos, como de forma bilateral, en 111 reuniones individuales con los gobernadores regionales y sus respectivos equipos técnicos, permitiendo así fortalecer las relaciones de confianza y mejorar el conocimiento mutuo de las responsabilidades que tienen a cargo.
Durante las reuniones bilaterales, se llegó a diversos acuerdos y compromisos, como en el caso del Ministerio de Salud, que entregó a cada gobernador electo, un proyecto de convenio con el SIS, por el cual MINSA se compromete a transferir en el mes de enero, el 90% de los recursos del SIS, convenio que será revisado y consensuado en los próximos días con la finalidad de que sea suscrito en la primera semana de enero.
La mayor parte de gobernadores solicitó al Ministerio de Educación que la malla curricular sea elaborada de acuerdo a las regiones, es decir, con base a las costumbres de la población, y mostró interés, durante las conversaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por los proyectos que permitan el acceso a banda ancha y conectividad. Las mismas reuniones permitieron que gobernadores entrantes y salientes coordinarán la transición del mandato, algunos reuniéndose entre sí durante la tarde.
Al mediodía del martes, tras cerrar reuniones y conferencias, los Ministros y Gobernadores Regionales fueron invitados a Palacio de Gobierno para un almuerzo y la foto oficial.
El GORE Ejecutivo en cifras
El 52% de los Gobernadores electos consideró que el GORE Ejecutivo promueve espacios de articulación intergubernamental del territorio; el 48%, que permite financiamiento para proyectos considerados en el plan de desarrollo concertado; y el 40%, que permite adecuar las políticas sectoriales al territorio, y su presupuesto concertado.
De los Gobernadores en funciones, el 47% de considera que el principal resultado del GORE Ejecutivo es el destrabe presupuestal; el 41%, que se trata del el destrabe administrativo; el consenso está en que el 88% considera que el GORE Ejecutivo ha ayudado a perfilar una agenda priorizada en el territorio y que les ha permitido gobernar con mayor eficiencia.