Jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, confirmó una reducción del 50% en la movilidad de las personas en el transporte público.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto de urgencia que posibilitará mejorar la conexión rural y el servicio de telecomunicaciones, para reducir la brecha digital en beneficio de un millón 600,000 peruanos en zonas rurales, informó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
Esta medida se da en el marco de la emergencia sanitaria por la presencia del covid-19 en el país.
“Hoy aprobamos importantes normas y una de ellas es el Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para la contratación de la provisión de conectividad a la población rural y de lugares de preferente interés social y su acceso a servicios públicos de telecomunicación. Esta medida es importante porque reduce la brecha digital entre las poblaciones que han sido postergadas», indicó.
La jefa del Gabinete Ministerial, agregó que esta medida incluye internet satelital y el sistema de wifi rural en beneficio de un millón 600 mil ciudadanos, especialmente en lugares alejados del país y de diversas comunidades rurales.
Agregó que en la sesión del Consejo de Ministros también se aprobaron dos proyectos de ley, que serán presentados a consideración del Congreso de la República, para determinar los límites entre cuatro departamentos del Perú.
Informó que el primer proyecto concierne a los límites entre Piura y Lambayeque en un 100 por ciento, y el segundo es para determinar los límites entre Amazonas y San Martín a un 50 por ciento.
Bermúdez indicó que estos proyectos se hicieron luego de un largo proceso de consultas, donde participaron los gobernadores regionales y fueron aprobados por los respectivos consejos regionales.
Reducción en la movilidad
Por otro lado, informó que el Consejo de Ministros evaluó la aplicación de las medidas «y con mucha satisfacción queremos comunicar a la ciudadanía que hemos confirmado una reducción del 50% en la movilidad de las personas en el transporte público».
“Tenemos que expresar nuestro reconocimiento a la población que está respetando las medidas y respetar los aforos en el transporte y si bien hemos visto una algunos puntos de aglomeración, creemos que con los días vamos a ir mejorando y evitando el acercamiento o proximidad física y continuar previniendo contagios”, subrayó.
Bermúdez recalcó también la importancia de las organizaciones de mujeres que trabajan en los comedores populares u ollas comunes, ya que su rol es fundamental, por lo que una de las acciones inmediatas es continuar apoyando a estas organizaciones con el suministro de víveres, en coordinación con diversos gobiernos locales.
Sobre el tema la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que la movilidad de personas en el transporte público disminuyó en 54% el domingo 31 de enero en comparación con el domingo 24 y se contrajo en 39% el lunes 1° de febrero respecto al lunes anterior.
La Jefa del Gabinete, asimismo, resaltó la ayuda de los gobierno locales en la fiscalización de los puntos donde todavía se producen aglomeraciones. De esta manera, mejoramos los indicadores sanitarios.
La presidenta del Consejo de Ministros también mencionó que en el Consejo de Ministros se aprobó la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, como un instrumento de política pública con las líneas de acción de diversos sectores y de coordinación intergubernamental, para orientar las medidas y reducir el impacto de los desastres o emergencias que puedan ocurrir en el país.
Fuente: Diario El Peruano.