Resultados ayudarán a la elaboración de nuevas estrategias al 2030

Durante la mañana y la tarde del 4 de agosto se continuó el desarrolló de los talleres de trabajo, denominados “Identificación del problema público con sectores” esta vez con la participación de funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas; Desarrollo Agrario y Riego; Energía y Minas; Interior; Defensa; PCM, entre otros, así como organismos adscritos como Servir, Cenepred e Indeci.
La presente actividad contó con una concurrida asistencia donde los profesionales y especialistas hicieron grandes aportes en el análisis y la identificación de la problemática del proceso de Descentralización del país.
Entre los principales problemas identificados, asociados al proceso de descentralización del Estado, se pueden citar, las limitadas capacidades y débil gestión del conocimiento a nivel de los gobiernos regionales y locales; la alta rotación del personal administrativo y la carencia de un marco legal adecuado para realizar la gestión descentralizada, entre otros aspectos.
De esta manera se constituye un aporte valioso que contribuirá a la elaboración de la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD) al 2030.
La actividad estuvo a cargo de la Secretaría de Descentralización, a través del equipo de especialistas de la subsecretaría de Promoción del Desarrollo Territorial, bajo el liderazgo del secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Yuri Chessman Olaechea.
Lima 04 de agosto de 2022
Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros