Fue luego de la segunda sesión de trabajo del equipo integrado por 28 representantes de las entidades del Estado.


Bajo la conducción de la Secretaría de Descentralización (SD) de la Presidencia del Consejo de Ministros, esta tarde se realizó la segunda reunión del Grupo de Trabajo a cargo de la elaboración de la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización al 2030, que acordó importantes avances para este significativo instrumento de desarrollo territorial.
En la reunión dirigida por la Subsecretaría de Promoción de Desarrollo Territorial de la SD se aprobó por consenso la metodología y el plan de trabajo, así como el Reglamento Interno del GTM, con el aporte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), respecto a que se incluya la participación de los representantes de los equipos técnicos de los sectores con voz, pero sin voto, a nivel de los subgrupos de trabajo, en razón de que únicamente votan los representantes acreditados ante el GTM.
Así también se aprobó por consenso el acta de instalación del GTM, de fecha 29 de abril. Cabe señalar que este grupo de trabajo, de naturaleza temporal, se creó mediante Resolución Ministerial 120-2022-PCM, publicada el pasado 16 de abril, en el diario oficial El Peruano.
El secretario de Descentralización de la PCM, Yuri Chessman Olaechea, se mostró satisfecho con los acuerdos alcanzados en la reunión y destacó la buena disposición de los representantes de las entidades del Estado para cumplir con el encargo asignado.
La reunión contó con representantes de las 28 instituciones estatales involucradas: entre ellas, los ministerios de Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento. También, los de Transportes y Comunicaciones; Comercio Exterior y Turismo; Trabajo y Promoción del Empleo; Economía y Finanzas; Interior; Defensa; Cultura; Energía y Minas; Ambiente; Producción; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Desarrollo e Inclusión Social.
Asimismo, el grupo de trabajo está formado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), las secretarías de la PCM (Coordinación, Gestión Pública, Gobierno y Transformación Digital, Integridad Pública, Gestión Social y Diálogo, Demarcación y Organización Territorial) y, además, por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) y la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (Renama).
Lima, 1 de junio de 2022
Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros