INDECOPI REALIZA 3,693 ACCIONES DE FISCALIZACIÓN EN COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y SUPERMERCADOS

Gracias a plataforma virtual consumidores también pueden vigilar que no se vulneren sus derechos.

Un total de 3,693 fiscalizaciones en todo el país realizó el Indecopi hasta el día 72 del estado de emergencia, enfocadas en los sectores de enseñanza y comercio, con el propósito de que los proveedores de estos servicios corrijan las conductas que infringen afectando los derechos de los consumidores. sanitaria.  

El trabajo de monitoreo que realiza la gerencia de Supervisión y Fiscalización, así como las oficinas regionales del Indecopi, permitió identificar una serie de situciones críticas y frecuentes que afectan a los consumidores, más aún con la implementación de herramientas virtuales como el «Reporte Ciudadano» y «Reclama virtual» que permite a los ciudadanos sumarse a las tareas de fiscalización remota que realiza actualmente el Indecopi debido a la pandemi.


Estas herramientas colaborativas, por ejemplo, han sido de mucha utilidad para realizar 2,127 fiscalizaciones en colegios, 44 en universidades y 27 verificaciones en institutos, todos vinculados al sector de la educación.


En el primer caso, se verificó que no se cobren pensiones adelantadas, que no se suspenda el servicio a distancia por falta de pago de pensiones, que no se cobren pensiones por servicios no prestados, que no se cobren cuotas extraordinarias o no autorizadas, que tampoco se cobren penalidades o recargos adicionales por el traslado del estudiante a otro colegio.

También se verificó que no se incluyan cláusulas abusivas en nuevos contratos o compromisos acordados con los padres de familia, y que se informe sobre el procedimiento de devolución de útiles escolares que los padres entregaron al centro educativo. 

En el caso de las universidades, se fiscalizó para evitar que se cobren pensiones si no se brinda el servicio educativo, que se brinde atención en los canales de comunicación habilitados por la institución y que las respuestas a las solicitudes de gestión se realicen oportunamente.


Para los institutos se ha seguido los mismos criterios, es decir verificar que no se exijan pagos adicionales por la reserva de la matrícula y que esta se realice con transparencia. 

Comercios en regla
En el sector comercio se realizaron 1,481 fiscalizaciones en boticas y farmacias, así como 14 fiscalizaciones en supermercados, ‘supermayoristas’ y minimarket. En el primer caso, se verificó que figure la lista de precios, el cobro de los precios previamente informados, redondeo de precios a favor del consumidor que no se privilegie la oferta de medicamentos de marca sobre los genéricos, el cumplimiento del servicio de delivery ofrecido y la disponibilidad de los medicamentos que figuran en la lista de precios.

También se observó que cada negocio cuente con libro y aviso de reclamaciones.  En supermercados, supermayoristas y minimarkets, la verificación se orientó a la presencia de precios en góndolas y anaqueles, que los precios informados coincidan con los que se cobran, que no se comercialicen productos vencidos y también, que el servicio de delivery se cumpla. 


La institución reafirmó su compromiso con la defensa de la competencia y la protección de los derechos de los consumidores, y sancionar a los proveedores que no cumplan las normas. Para conocer el avance de estas acciones, el ciudadano puede ingresar a www.indecopi.gob.pe, hacer clic en la sección “Quédate en casa” y luego dirigirse a la pestaña “Fiscalización en cifras”. Aquí encontrará los reportes actualizados diariamente.  

Plataforma de reclamos
-La herramienta Reporte Ciudadano permite al ciudadano reportar cualquier tipo de incidente en alguno de los sectores económicos priorizados durante este estado de emergencia.


-También puede llamar a las líneas telefónicas habilitadas a través del Servicio de Atención al Ciudadano: 224-7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.


-También puede escribir en el correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para la recepción de consultas, dudas y reclamos.  -El Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, puede sancionar a los proveedores que no respeten los precios que informan o que concerten estos precios para lograr beneficio monetario en desmedro del consumidor.

El Peruano.