INFRAESTRUCTURA DEL GAS NATURAL BENEFICIARÁ A MÁS REGIONES

Hidrocarburo llegará a Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa y Moquegua, entre otras.

El gobierno del presidente Pedro Castillo impulsará el desarrollo de la infraestructura necesaria para masificar el gas natural en las regiones Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali, medida que tiene como propósito que este recurso natural llegue a más familias peruanas e impulse el desarrollo de actividades productivas.

Así, mediante la Resolución Suprema N° 151-2021-PCM se dispuso que la comisión multisectorial, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entregue un informe final con propuestas para el desarrollo de infraestructura de gas natural que permita la masificación en las referidas regiones que no acceden a este recurso, como parte de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

Esta iniciativa de desarrollo establece lineamientos fundamentales que permitirán satisfacer la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente, y promover el desarrollo sostenible, teniendo entre otros objetivos el acceso universal al suministro energético, así como el desarrollo de la industria del gas natural y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, y la generación eléctrica eficiente.

ComisiónLa Comisión Multisectorial se creó mediante la Resolución Suprema N° 108-2021 PCM y la integran la presidenta del Consejo de Ministros, los ministros de Energía y Minas, de Economía y Finanzas, de Comercio Exterior y Turismo, de Justicia y Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores, así como el presidente de Petroperú.

Entre sus principales funciones destacan la ampliación de las reservas de gas natural para el avance de su masificación a escala nacional.

Además, está el desarrollo de la infraestructura de gas natural para masificarlo en Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, así como los mecanismos que permitan promover y garantizar la masificación del hidrocarburo en el ámbito nacional.

Ordenamiento en el Indecopi

Con el objetivo de fortalecer la labor institucional que lleva adelante en las regiones, así como en unidades de organización estratégicas que protegen y defienden a los consumidores, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dio su aprobación al ordenamiento de cargos que propusiera el Indecopi con base en la estructura que fuera recientemente aprobada.

A través de la Resolución Ministerial 247-2021-PCM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se concreta la citada actualización, iniciada hace más de dos años, en coordinación con la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, sector al cual el Indecopi está adscrito, en aplicación de los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado, señalados por la Secretaría de Gestión Pública.

Fuente: Diario El Peruano.