A través del anuncio de la implementación y el lanzamiento de la Agencia Regional de Desarrollo en ese territorio, se impulsarán las cadenas productivas del arroz, aguaje y piscícola.

Loreto y sus casi 1,03 millones de habitantes tendrán la oportunidad de insertarse muy pronto en el circuito del desarrollo productivo, basado en el potenciamiento de su economía regional y el capital social de sus territorios.
Esto será posible gracias a la implementación de la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) de Loreto, un innovador proyecto gestado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que ya cuenta con experiencias previas en otras regiones en donde viene funcionando de manera exitosa desde hace tres años, aproximadamente.
Justamente, esta ARD amazónica fue anunciada y lanzada de forma oficial por la mencionada entidad gubernamental, en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto, en una actividad oficial que contó con la presencia del gobernador Elisbán Ochoa Sosa y del representante del sistema de ARD de la PCM, Carlos Más, entre otros funcionarios.
La ARD de Loreto busca consolidar el crecimiento económico a mediano y largo plazo, impulsar cadenas de negocio y generar proyectos de inversión en la región.
Además, trabaja por fortalecer el proceso de descentralización articulando esfuerzos para la ejecución de las intervenciones público-privadas, acordes a la realidad de la región.
“Toda región necesita impulsar su productividad, y para lograrlo necesita el concurso de cuatro hélices muy importantes que pueden aportar e integrarse para tal fin: el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil”, manifestó Carlos Más, en representación del sistema de ARD.
Por su parte, el gobernador de Loreto indicó que su región recibía con beneplácito la instalación de una ARD, por lo que dispuso que la propuesta para su creación —impulsada por la Dirección Regional Agraria de Loreto— sea aceptada por el gobierno regional y oficializada mediante resolución.
“En la ARD Loreto tenemos previsto impulsar tres cadenas productivas que fueron previamente identificadas: piscicultura, aguaje y arroz. Son líneas productivas que buscarán impulsar la seguridad alimentaria para esa gente que vive en un estado de abandono y pobreza. Y así daremos oportunidades económicas y lucharemos contra la anemia y la desnutrición, a través del desarrollo sostenido”, apuntó el líder regional.
A su turno, el director regional agrario de Loreto, Leo Ríos, informó que esas tres cadenas productivas son claves porque ayudarán a la región a apalancar recursos y especialmente conocimiento y tecnología, que le permitirán desarrollar al máximo el potencial de estas cadenas de mucho valor.
Loreto, 17 de marzo de 2022
Secretaría de Descentralización
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros