Los beneficios que ofrece la Economía Social y Solidaria (ESS)

El reconocido economista e investigador argentino, José Luis Coraggio, presenta el estudio ‘La Presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su Institucionalización en América Latina’, en donde examina el rol de las políticas públicas y el marco legal en relación con la institucionalización de la Economía Social y Solidaria (ESS). Su investigación sirve para identificar cómo estas instituciones pueden ser respuestas formales a demandas sociales de abajo arriba, o intervenciones dirigidas de arriba abajo,

Esta experiencia internacional es un ejemplo en materia de desarrollo. Plantea que la ESS se puede posicionar como una economía mixta, en donde se incluye la economía pública, el sector privado y la economía popular. Este estudio también identifica los aspectos claves en innovación institucional que tiene América Latina y los diferentes enfoques que pueden tener en cada país de la región.

El informe ‘La Presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su Institucionalización en América Latina’ elaborado por el reconocido economista José Luis Coraggio se pone a disposición con la finalidad de aportar a la construcción de equidad y género en el marco del proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las pymes a nivel subnacional” El proyecto que implementa la Secretaría de Descentralización con el apoyo de Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ y la Cooperación Española (AECID), busca seguir fortaleciendo las capacidades de las Agencias Regionales de Desarrollo para el diseño de propuestas concretas de mejora de la competitividad, innovación, género, sostenibilidad ambiental, entre otros,  que contribuyen en las cadenas de valor priorizadas. Para leer el estudio completo descárgalo aquí.