MANCOMUNIDAD MUNICIPAL AMUVRAE PRIORIZA ACCIONES PARA SU DESARROLLO TERRITORIAL

Autoridades y funcionarios de las 24 municipalidades integrantes de esa mancomunidad participaron en reunión ejecutiva

Con la finalidad de priorizar acciones para el desarrollo de su territorio, las municipalidades integrantes de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE) participaron el día de hoy en una Reunión Ejecutiva con funcionarios de la Secretaría de Descentralización (SD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y equipos técnicos de los sectores.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente ejecutivo de la Mancomunidad Municipal de la AMUVRAE, Adrián Gozme la Fuente, destacó la importancia del encuentro que permitirá atender las necesidades más urgentes de sus comunidades y articular acciones para destrabar los proyectos de inversión.

A su turno, la subsecretaria de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada (e), Sandra Núñez Benavides, señaló que la SD de la PCM realiza una serie de esfuerzos con el fin de impulsar una adecuada gestión para el desarrollo territorial descentralizado del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mediante un accionar articulado entre los sectores y los actores locales en el territorio.

La reunión se desarrolló en tres grupos donde las autoridades locales, provinciales y distritales dialogaron con los equipos técnicos de los sectores para gestionar la atención de sus requerimientos. Se identificaron los nudos críticos que limitan el desarrollo de las intervenciones, y se delinearon las rutas de acción conjuntas para su atención.

El encuentro contó con la participación de los alcaldes que conforman la Mancomunidad Municipal de la AMUVRAE; de las provincias y los distritos de Huanta y La Mar en Ayacucho; de los distritos de la provincia de La Convención en Cusco y del distrito de Kaquiabamba en Andahuaylas, Apurímac.

Entre los temas tratados tuvieron relevancia los relacionados con los sectores de Salud; Agricultura; Educación; Energía y Minas; Interior; Transportes y Comunicaciones; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

La SD de la PCM es el órgano de línea, con autoridad técnico-normativa a nivel nacional, responsable de promover el desarrollo territorial y la descentralización del Estado; y de articular el despliegue coordinado de la política nacional, sectorial y multisectorial en el territorio. En consonancia con los ejes de la presente gestión gubernamental, la SD viene fomentando el trabajo articulado con las Mancomunidades Municipales que, como sabemos, son entidades públicas de nivel local que se constituyen por acuerdo de dos o más municipalidades para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de los servicios a las ciudadanas y los ciudadanos.

Lima 14 de marzo de 2022

Secretaría de Descentralización

Viceministerio de Gobernanza Territorial Presidencia del Consejo de Ministros