Más de cien funcionarios participaron en el Webinar: “Gobernanza multinivel y capacidad subnacional en el marco de la OCDE”

Secretaria de Descentralización de la PCM, destaca acciones del gobierno en proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE.

La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros desarrolló su segundo webinar denominado: Gobernanza multinivel y capacidad subnacional en el marco de la OCDE, dirigido a funcionarios y servidores públicos que laboran en las áreas de planificación territorial y gobernanza multinivel.

La actividad inició con las palabras de bienvenida de la economista Mabel Gálvez Gálvez, secretaria de Descentralización de la PCM, quién destacó las acciones que desde su despacho se vienen realizando en el marco del proceso de adhesión del Perú a la OCDE.

Manifestó que, desde la Secretaria de Descentralización, es un privilegio compartir con ustedes los avances, retos y estrategias que estamos implementando para consolidar una gobernanza más eficiente y equitativa a nivel subnacional, del cual la SD es la instancia coordinadora del Comité de Políticas para el Desarrollo Regional.

Este segundo webinar contó con la participación e intervención de destacados profesionales y especialistas en el tema, María Varinia Michalun, jefa de la Unidad de Gobernanza y Planeamiento Estratégico del Centro de Emprendimiento, Pymes, Regiones y Ciudades (CFE) de la OCDE; Miquel Vidal Bover, analista de políticas de la Unidad de Descentralización, Finanzas Subnacionales e Infraestructura del CFE de la OCDE; Jordy Vilchez Astucuri, director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del CEPLAN; Gonzalo Neyra Araoz, director de Política de Descentralización Fiscal y Finanzas Subnacionales de la Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, quienes expusieron sus experiencias desde el punto de vista de la OCDE y el Perú respectivamente, sobre la gobernanza multinivel y los desafíos de la cooperación interregional, así como las experiencias de descentralización fiscal. Finalmente, las conclusiones estuvieron a cargo de Vanessa Cárdenas Tafur, subsecretaria de la Subsecretaría de Promoción del Desarrollo Territorial.

Cabe destacar que, la Secretaría de Descentralización de la PCM tiene, entre sus diversas funciones, la de articular el despliegue coordinado de la política nacional, sectorial y multisectorial en el territorio y entre los diferentes niveles de gobierno, trabajo de articulación esencial para asegurar que las políticas nacionales sean implementadas de manera efectiva y coherente en las regiones del país, teniendo en cuenta las particularidades, brechas y necesidades específicas de cada territorio.

Los webinars sobre descentralización fortalecerán el proceso de adhesión del Perú al Comité de Políticas para el Desarrollo Regional de la OCDE, fomentando la participación de los diversos sectores y los niveles de gobierno en la discusión sobre los temas que forman parte de la evaluación, en cuanto a estadísticas e indicadores territoriales, gobernanza multinivel y capacidad subnacional, y desarrollo regional, urbano y rural. En este segundo seminario participaron alrededor de ciento veinte funcionarios especializados en la materia. El tercer webinar se desarrollará el próximo miércoles 12 de junio, el cual abordará temas de desarrollo regional, urbano y rural.

Lima, 29 de mayo de 2024

Secretaría de Descentralización

Presidencia del Consejo de Ministros