Primer ministro, Eduardo Arana, anunció que su gestión incidirá en la descentralización y el cierre de brechas a nivel nacional.
En la ciudad de Huancayo tuvo lugar la cuarta edición de la Mesa Municipal «Fortaleciendo la gestión descentralizada» Agenda 2025, Macro Centro I, la que contó con la presencia del jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana, ministros de Estado, autoridades de los departamentos de Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco, así como representantes de los diferentes sectores de gobierno.
La reunión inició con el saludo protocolar de la secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez Gálvez, quien dio la bienvenida a los asistentes y precisó que para una efectiva descentralización es importante el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, nacional, regional y local, priorizando la mejora de los servicios a la población.
Posteriormente, se dio inició a las exposiciones, a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI; el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión – OEDI; la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF; y la Dirección General de Presupuesto Público de la Macro Sur.
Al mediodía, en la sesión plenaria, con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana y los titulares de Economía, Raúl Pérez-Reyes; de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, así como el alcalde de Huancayo y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE, Dennis Cuba Rivera, se escucharon atentamente las intervenciones de las autoridades provinciales y distritales de los departamentos de Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.
El primer ministro, Eduardo Arana, saludó la aprobación del incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal – FONCOMUN y anunció que en breve será promulgada la autógrafa de ley.
Asimismo, indicó, que su gestión apostará por una efectiva descentralización, cierre de brechas, lucha contra la pobreza, fortalecimiento de la agricultura y mejoras en salud, educación y conectividad a nivel nacional. La secretaría de Descentralización de la PCM, articula acciones en forma permanente con los gobiernos regionales y locales del país para promover el desarrollo territorial y la entrega de mejores servicios a la población, fortaleciendo las capacidades técnicas tanto a nivel regional como local.
Lima, 22 de mayo de 2025
Presidencia del Consejo de Ministros
Secretaría de Descentralización