MIDAGRI REFORZARÁ LABOR QUE CUMPLEN DIRECCIONES Y AGENCIAS AGRARIAS EN 11 REGIONES

Titular del Midagri puso en marcha en Ayacucho el proyecto de mejoramiento de capacidades para el cual se destinó cerca de 27 millones de soles.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), puso en marcha el proyecto de Mejoramiento de las Capacidades de las Direcciones Regionales y Agencias Agrarias de 11 regiones del país, con el fin de mejorar el servicio y potenciar a los productores de Agricultura Familiar, para lo cual se destinó una inversión cercana a 27 millones de soles.El ministro del sector, Federico Tenorio sostuvo que su sector y los gobiernos regionales articulan acciones para fortalecer las agencias agrarias y acercarlas al pequeño productor con el fin de generar una Agricultura Familiar rentable.


Durante la ceremonia de lanzamiento del proyecto, que estuvo presidida por el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa, y además, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Tenorio enfatizó que el objetivo central del ministerio es la atención prioritaria de los pequeños productores del campo y contribuir a cerrar las brechas de pobreza. «Creemos que con los proyectos y programas lograremos el desarrollo de la Agricultura Familiar”.


Sostuvo que, en el marco del proceso de descentralización, el Midagri logró transferir alrededor del 96 % y 97 % de sus competencias a los Gobiernos regionales.
Indicó que luego de las coordinaciones con el Gobierno Regional de Ayacucho, el programa de mejoramiento de capacidades de Direcciones Regionales de Agrarias (DRAS) y Agencias Agrarias no solo se implementará en cinco sino en las 12 agencias agrarias distribuidas en la región.


El ministro recordó que al ser el Perú un país esencialmente agrario, con una gran población dedicada a la actividad agropecuaria, el ministerio tiene previsto ampliar, en una segunda etapa, este programa de mejoramiento de capacidades al resto de regiones del país.


Equipamiento y recursos humanos
Roxana Orrego, directora ejecutiva de Agro Rural -entidad que ejecutará el proyecto-, señaló que se busca mejorar las capacidades de las Agencias Agrarias en el interior de la República para fortalecer los servicios de extensión agropecuaria, a través de la provisión de equipamiento y recursos humanos especializados en agricultura.

El proyecto será ejecutado en once departamentos: Amazonas, Piura, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Apurímac. En una primera etapa, se dará prioridad a cinco Agencias Agrarias, por Dirección Regional Agraria, logrando una cobertura de 55 Agencias Agrarias, que serán favorecidas inicialmente.


El monto de inversión de la primera etapa asciende a 26 millones 835,125 millones, que tendrá una duración de 18 meses de ejecución.


El Midagri proyecta potenciar las Direcciones y Agencias Agrarias con el financiamiento de 550 proyectos de extensión agraria en cultivos, crianzas, forestal y/o agroindustria implementados, así como la provisión de recursos humanos especializados incorporados al equipo de las regiones para mejorar la identificación de la población objetivo, identificación de proveedores de servicios, evaluación, aprobación y ejecución de planes de extensión agropecuaria.


Del mismo modo, se contará con 16 coordinadores regionales y 550 extensionistas (profesionales y técnicos agropecuarios).


Mayor cobertura
Para el equipamiento de las Agencias Agrarias, y para las labores de seguimiento y monitoreo de labores de provisión de servicios de extensión agropecuaria, se proveerá de 110 motos, 110 laptops y 55 proyectores, lo que contribuirá a una mayor cobertura de atención.


También se implementarán instrumentos para proveer servicios de extensión agraria, así como cinco lineamientos sobre extensión agropecuaria, diez pautas metodológicas en materia de extensión (suelos, forestal, crianza, cultivos, siembra y cosecha de agua, entre otros), diez eventos de capacitación de extensionistas en formulación de planes de capacitación y asistencia técnica.

Fuente: Diario El Peruano.