El local, instalado en el distrito de Huaro, fue implementado por Pronatel y cuenta con líderes digitales comunitarios, que capacitarán en castellano y quechua.
Con el propósito de reducir la brecha de acceso a internet en las zonas rurales más alejadas del país, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, inauguró en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, el primer centro de acceso digital (CAD) de la región Cusco.
En compañía del viceministro de Comunicaciones, Carlos Sotelo; el director ejecutivo de Pronatel, Edgard Velarde; el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente; y el alcalde distrital de Huaro, Bernardino Cutire, el ministro Silva constató los servicios de capacitación que recibirán los ciudadanos en este ambiente tecnológico. El CAD está a cargo de un líder digital comunitario, que informará en castellano y quechua.

El local del CAD Huaro ha sido cedido mediante convenio por la Municipalidad de Huaro por dos años. Los arreglos internos y la adecuación están a cargo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel). Para fines de este año, se prevé contar con 22 CAD en toda la región, lo que beneficiará a más de 12,000 pobladores de las localidades rurales cusqueñas.
«Estamos llegando a los pueblos alejados, llevando conectividad, pues el internet es un derecho para todos. Este centro nos ayuda en nuestro objetivo de cerrar la brecha digital. Es un gran avance para la educación, la salud y otras actividades de la población de Huaro», dijo el ministro Silva.
A escala nacional, como parte del plan ‘Todos Conectados’, Pronatel implementará 104 centros de acceso digital en zonas rurales de seis regiones: Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Lambayeque, Cusco y Lima provincias. Desde el próximo año, también se sumará a la iniciativa la región Cajamarca.
Además, en coordinación con la empresa privada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por intermedio de Pronatel, se ha obtenido un millón de becas para que los beneficiarios del CAD puedan acceder gratis a los cursos online que imparten las empresas peruanas Netzum, EDTeam, además de los cursos de las plataformas Facebook y Microsoft.
Estos cursos estarán disponibles en la plataforma www.todosconectados.gob.pe, cuyo contenido se encuentra en versión quechua y castellano, y posee la accesibilidad y usabilidad necesarias para los usuarios que recién empiezan a utilizar las tecnologías de la información y comunicación.
La iniciativa CAD del plan ‘Todos Conectados’ representa una inversión total de 31’299,134 soles, lo que beneficiará a 104 localidades rurales. A la fecha y, de acuerdo al cronograma establecido en el contrato, con el CAD Huaro suman ocho los centros ya instalados.
Diario El Peruano.