PUNO OBTENDRÁ ESTE MES EL SELLO DE LUGAR SEGURO PARA VIAJAR

Jefe del Gabinete, Walter Martos, y la ministra Rocío Barrios inauguraron infraestructura, valorada en 9 millones de soles, para incentivar turismo en la región.Antes del 20 de noviembre, Puno podría tener el sello Sello Safe Travels y se convertirá así en el tercer destino seguro para viajar, señaló este martes la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rocío Barrios.


“Nos comprometemos a trabajar arduamente con las autoridades regionales y locales para que Puno tenga el sello Safe Travels a más tardar el 20 de noviembre. Así, al reactivarse el turismo en Puno se cuente con todos los protocolos de bioseguridad”, dijo la ministra, quien hoy cumplió actividades en la región, junto al presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos. 


Reiteró que la reactivación de turismo en el país será un proceso progresivo y respetará los protocolos de bioseguridad, por lo cual es importante que Puno obtenga ese certificado para abrir sus puertas al turismo.
De esta manera, Puno sería el tercer destino con el sello Safe Travels, después del Valle Sagrado del Cusco y Machu Picchu, que este lunes reabrió sus puertas a las visitas.

Obras para circuito turístico

Como muestra de los esfuerzos que hace el Gobierno para apoyar al sector turismo en la región del altiplano, la ministra Barrios y el titular de la PCM pusieron en funcionamiento la remodelada plaza de Armas de Atuncolla y la implementación de vías turísticas, en la avenida Sillustani y calles aledañas. 


Esta moderna infraestructura fue ejecutada a un costo de 9’365,450 soles y forma parte de las obras incluidas en la Agenda de conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra permitirá además impulsar próximamente el circuito turístico del distrito de Atuncolla.

 “Gracias al trabajo de Plan Copesco Nacional, esta plaza de Armas está totalmente remozada. No solo se acondicionaron bancas con techos sol y sombra, veredas empedradas y adoquinadas con iconografía de la zona, también se trabajó en el drenaje pluvial, descansos con techos de madera e ichu, así como servicios higiénicos e iluminación Led”, indicó la titular del Mincetur. 


Agregó que esta infraestructura será muy beneficiosa cuando los visitantes arriben de nuevo a esta localidad. 
A su turno, el director ejecutivo (e) de Plan Copesco Nacional, Fernando Alarcón Díaz, sostuvo que esta obra se incorpora al circuito turístico en conexión con el complejo arqueológico de Sillustani, principal atractivo de esta zona. “Los próximos visitantes vivirán una experiencia inolvidable aquí, en Atuncolla», sostuvo. 


En esta ceremonia también estuvieron presente el gobernador de la región Puno, Agustín Luque, el alcalde de la provincia de Puno, Martín Ticona, y el alcalde del distrito de Atuncolla, Ceferino Flores Chávez, entre otras autoridades. 


Trabajo articulado en Uros  

En las recientes semanas, el Mincetur inició capacitaciones dirigidas a los artesanos de diversas islas flotantes de los Uros en el lago Titicaca, los que se preparan para atender con todos los protocolos de bioseguridad a los turistas. 


La ministra Rocío Barrios explicó que esta intervención forma parte de acciones impulsadas por su despacho. Así, los artesanos recibieron artículos de bioseguridad como caretas faciales, mascarillas, termómetros y alcohol en gel. Además, se implementó señalética y estaciones para el control y la aplicación de protocolos de bioseguridad para la recepción de turistas. 


“En las jornadas capacitamos a 52 artesanos procedentes de tres islas: Uros Kantati, Uros Casitas del Titicaca y Uros Sumapaqari. Ellos elaboran trabajos representativos de las líneas textil y fibra vegetal. Estos artesanos también fueron registrados en el Registro Nacional del Artesano. Ahora ellos están listos para postular a la tercera edición de Turismo Emprende”, afirmó.  

 Turismo emprende El jefe de la PCM y la ministra del Mincetur entregaron un cheque simbólico por 2’726,452 soles  a 31 emprendedores de Puno ganadores de la segunda edición del programa Turismo Emprende.  


La ministra sostuvo, además, que en la actualidad se realiza un tercer concurso del programa Turismo Emprende, pero esta vez dirigido exclusivamente a artesanos y guías oficiales de turismo. 
Los interesados deben ingresar a www.turismoemprende.pe para presentar una idea de proyecto, además de llenar los anexos publicados en las bases. Es un formato muy simple. 


El monto que se otorgará a cada artesano beneficiado será de 3,000 soles. En el caso de los guías oficiales de turismo, el monto ascenderá a 1,500 soles. 
El dinero que se entrega mediante Turismo Emprende no tiene que ser devuelto. Se espera beneficiar a alrededor de 7,000 personas, entre artesanos y guías oficiales de turismo.

  Importante Para cualquier consulta sobre Turismo Emprende, los artesanos y guías oficiales de turismo pueden escribir a los correos artesanos@turismoemprende.pe y rutas@turismoemprende.pe . También, pueden llamar a los siguientes celulares: 
• Modalidad I – Reactivación artesanal: 995339419 y 995340168 
• Modalidad II – Reactivación de turismo interno: 949612634 y 945643458

Fuente: Diario El Peruano.