MIDIS BRINDARÁ APOYO ALIMENTARIO A 1,537 OLLAS COMUNES EN ARTICULACIÓN CON GOBIERNOS LOCALES

Organizaciones de Independencia, Ventanilla, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Ate, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Comas recibirán alimentos de Qali Warma a pedido de municipios.

En articulación con los gobiernos locales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, brindará apoyo alimentario a 1,537 ollas comunes de Lima Metropolitana y el Callao, en el contexto de la emergencia sanitaria.Estas ollas comunes de los distritos de Independencia, Ventanilla, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Ate, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Comas figuran en el Registro Unificado de Comedores Populares y Ollas Comunes, que las municipalidades distritales vienen elaborando con asistencia técnica del Midis.


Qali Warma brinda este apoyo al amparo del Decreto Legislativo N ° 1472, que lo faculta a dar de forma extraordinaria, alimentos a las poblaciones vulnerables a solicitud de los propios municipios, ministerios o el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Raciones para 30 días
En esta primera etapa del apoyo, las entregas de alimentos a los municipios para beneficio de las ollas comunes se iniciaron el 26 de abril y continuarán de manera progresiva hasta el 7 de mayo, en un proceso en el que los municipios hacen la entrega final a las madres responsables de la preparación de las raciones, que deben alcanzar para 30 días.


«Los gobiernos locales lideran en sus jurisdicciones las estrategias de atención con apoyo técnico del Midis. Vamos a dejar las bases de un modelo de trabajo articulado para el apoyo alimentario a las ollas comunes. Es decir, dejaremos una ruta trazada», sostuvo la titular del sector, Silvana Vargas, durante una reunión virtual con alcaldes y funcionarios de los citados municipios.


La ministra explicó que en el marco de la Ley N ° 31126, que modificó la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Organización y Funciones del Midis, su sector brinda asistencia técnica a gobiernos locales para registrar, organizar, administrar y ejecutar iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario en desastres naturales o emergencias sanitarias, con participación de la población.

Sentido de urgencia
«Nuestra responsabilidad va más allá de las normas y los procedimientos. El compromiso por el Perú hay que expresarlo con acciones y con el sentido de urgencia que la situación impone, sin perder el sentido de oportunidad”, refirió Vargas.


La titular del Midis también resaltó la importancia de los Comités de Transparencia y Acompañamiento, integrados por la sociedad civil comprometida y responsables de las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario, que dan legitimidad a los procesos de asignación y distribución de recursos destinados a los gobiernos locales para concretar el apoyo alimentario.


En la reunión, las autoridades locales expresaron su compromiso y voluntad política para llevar adelante esta labor coordinada y articulada en favor del eje alimentario de la protección social, en beneficio de poblaciones con mayores privaciones.

Diario El Peruano.