En el marco de la quinta edición de la “Semana de la Innovación 2022”, evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó algunos avances del “Observatorio Nacional de la Descentralización”, una importante herramienta que ayudará a hacerle un seguimiento pormenorizado al desarrollo social y económico en el territorio nacional.
Fue en el marco de la quinta edición de la “Semana de la Innovación 2022”, evento que organiza el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), con el fin de fomentar y visibilizar las diferentes propuestas innovadoras que buscan enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales de nuestro país.
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Marina Cuela, especialista en temas de desarrollo territorial de la Secretaría de Descentralización, quien indicó que este observatorio está alineado con los objetivos de visión descentralista del país hacia el año 2050.
La idea, agregó, es que esta herramienta de gestión ayude a apuntalar los proyectos gubernamentales de desarrollo a nivel nacional en materia de salud, educación, reactivación económica, lucha contra la corrupción, etc., con el concurso de todos los ministerios y especialmente con el aporte de los gobiernos regionales, los municipios y las mancomunidades.
“Concebimos a este Observatorio Nacional de la Descentralización como un instrumento de la Política Nacional Multisectorial de la Descentralización, que tiene como objetivo promover la gestión del conocimiento para la toma de decisiones políticas en territorio, basada en la evidencia”, anotó la especialista.
La Secretaría de Descentralización de la PCM tendrá una intervención más en esta quinta edición de la “Semana de la Innovación 2022”, con la exposición sobre la “Metodología para la elaboración de agendas territoriales” (miércoles 22 de junio), que será transmitida también mediante el enlace https://innovacion.concytec.gob.pe/
En esta actividad institucional del Concytec participan más de 50 instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional, las cuales brindarán 98 talleres, 35 foros, un workshop y 9 asambleas plenarias; así como instituciones nacionales y organismos internacionales, como de Corea, España, Reino Unido, Bolivia, Argentina, México, entre otros, que se sumaron a este gran evento.
Lima, 21 de junio de 2022
Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros