ORGANISMOS DEL ESTADO SE UNEN PARA POTENCIAR PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN TODO EL PAÍS

Elaborarán propuesta de Política Nacional Multisectorial.

Quedó hoy oficialmente instalado el grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, que se encargará de elaborar la propuesta de la “Política Nacional Multisectorial de Descentralización”, instrumento valioso y largamente esperado que potenciará con creces, a nivel nacional, este proceso iniciado hace casi 20 años.

Esto ocurrió a través de una reunión virtual, liderada por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que fue atendida por las 28 instituciones convocadas para este fin a través de la Resolución Ministerial 120-2022-PCM, emitida el pasado 16 de abril.

Durante su mensaje de apertura e instalación del mencionado grupo de trabajo, el secretario de Descentralización de la PCM, Dr. Yuri Chessman Olaechea, destacó la importancia de trabajar, de manera coordinada y consensuada, entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los locales, además de la sociedad civil para determinar un horizonte de acciones de corto y mediano plazo, basadas en esta “Política Nacional Multisectorial de Descentralización”.

En ese sentido, resaltó que será de gran valor contar con una huella histórica documentaria, que empezará a ser formada a través de esta Política Nacional Multisectorial. A través de ella, estaremos en condiciones de hacer una mejor toma de decisiones en los territorios para que la gestión de los proyectos de desarrollo sea más precisa.

La reunión contó con representantes de las 28 instituciones estatales involucradas: entre ellas, los ministerios de Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento. También, los de Transportes y Comunicaciones; Comercio Exterior y Turismo; Trabajo y Promoción del Empleo; Economía y Finanzas; Interior; Defensa; Cultura; Energía y Minas; Ambiente; Producción; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social.

Asimismo, el grupo de trabajo está formado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), las secretarías de la PCM (Coordinación, Gestión Pública, Gobierno y Transformación Digital, Integridad Pública, Gestión Social y Diálogo, Demarcación y Organización Territorial) y, además, por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) y la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (Renama).