El grupo de trabajo se instalará en un plazo máximo de veinte días y tendrá una vigencia de ciento ochenta días calendario.
Con la finalidad de crear una estrategia de intervención de manera participativa para los territorios y contribuir a la solución de la problemática económica, agraria, ambiental y social del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mediante Resolución Ministerial N.° 115-2022-PCM, el Ejecutivo creó hoy el Grupo de Trabajo “Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial Descentralizado de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, a cargo de la Secretaría de Descentralización.
El grupo de trabajo se instalará en un plazo máximo de veinte días hábiles a partir de la publicación de la Resolución Ministerial en el diario El Peruano y tendrá una vigencia de ciento ochenta días para elaborar y ejecutar un plan de trabajo, el mismo que deberá contener una definición de objetivos, un cronograma de actividades, la identificación de actores responsables en el territorio del VRAEM y plazos para su implementación.
Asimismo, coordinará acciones con las entidades públicas y otros espacios intergubernamentales e intersectoriales que se hayan conformado en el ámbito territorial del VRAEM para diseñar y apoyar la estrategia de intervención territorial que contribuya a la atención de las principales demandas de la población.
La Mesa Técnica trabajará el plan estratégico en tres subgrupos: el primero de ellos en la zona norte del VRAEM, -coordinado por la Mancomunidad Municipal NORVRAEM-, que contará con la participación de las alcaldesas o los alcaldes de los gobiernos locales distritales que corresponden a dicho ámbito territorial.
El segundo subgrupo en la zona sur del VRAEM, a cargo de la Mancomunidad Municipal SURVRAEM, y con la participación de las alcaldesas o los alcaldes de los gobiernos locales distritales que corresponden a ese ámbito.
Y, finalmente, un tercer subgrupo de trabajo en la zona centro del VRAEM, coordinado por la Mancomunidad Municipal del VRAE-AMUVRAE, que contará, como participantes, a las alcaldesas o los alcaldes de los gobiernos locales distritales que corresponden a ese ámbito territorial.
La Mesa Técnica estará liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y contará con representantes de los ministerios de Agricultura, Desarrollo e Inclusión Social, Ambiente, Producción, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Interior, Defensa, Comercio Exterior, Economía, Justicia, Cultura, Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Relaciones Exteriores.
También la conformarán representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y de los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Junín, Cusco y Huancavelica.
Participarán, además, las alcaldesas y los alcaldes distritales y provinciales de Huanta y La Mar del departamento de Ayacucho; de Tayacaja y Churcampa del departamento de Huancavelica; de La Convención del departamento de Cusco; de Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurímac; así como de Satipo, Huancayo y Concepción del departamento de Junín.
Igualmente, contará con la participación de un representante de la Mancomunidad Municipal del VRAE-AMUVRAE, de la Mancomunidad Municipal NORVRAEM, de la Mancomunidad Municipal SURVRAEM y el presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes.
Por la característica del territorio también conformarán el grupo de trabajo integrantes de la sociedad civil, cámaras de comercio y representantes de las diversas federaciones, clubes de madres, productores y comunidades nativas de la región.
La Secretaría de Descentralización de la PCM asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas del funcionamiento del grupo de trabajo; así como el reporte periódico a la Presidencia de la República, del registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere.
Lima, 5 de abril de 2022
Presidencia del Consejo de Ministros
Viceministerio de Gobernanza Territorial Secretaría de Descentralización