PCM inauguró Seminario Internacional de las Agencias Regionales de Desarrollo

Viceministro de Gobernanza Territorial abrió el evento con el presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales y representantes de la Unión Europea y Cooperación Alemana.

El Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Paul Caiguaray Pérez, inauguró este jueves 30, una nueva edición del Seminario Internacional de ARD, que tendrá una duración de dos días y contará con la participación de destacados ponentes internacionales, representantes del Estado, gobernadores regionales, sector privado y sociedad civil.

Caiguaray Pérez al dirigirse a la plenaria, indicó que es un honor darle la bienvenida a esta nueva edición del Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo y consideró “que debemos rescatar el esfuerzo que se ha hecho por la continuidad de las ARD más allá de quien esté en el gobierno de turno”.

Indicó además que es momento, que nuestro país se acostumbre a institucionalizar y dar sostenibilidad a las buenas intervenciones, señalando que este gran proyecto inició hace cinco años y a la fecha se cuenta con 15 ARD. Invocó a los tres niveles de gobierno una adecuada y efectiva articulación para que los acuerdos no se queden solo en la mesa de reuniones.

Anunció que, desde la PCM, se dejará institucionalizado las ARD, y pidió a los gobernadores regionales darles el seguimiento para el crecimiento y sostenibilidad del territorio, debido a que es un tema de voluntad y de compromiso. “Este será un evento nutritivo para que el país siga creciendo, para que nuestro pequeño productor vaya por la cadena completa, siendo él el beneficiario”, puntualizó el viceministro.

A su turno, el jefe de Cooperación de la Embajada de la República Federal Alemana, Florian  Theus, expresó su satisfacción al haber acompañado a Perú en la formación de las 7 primeras ARD destacando la recomendación de la OCDE, para promover las Agencias Regionales de Desarrollo, dinamizar la mejora de las economías y sostenibilidad de las regiones alcanzando el progreso de cada departamento. Manifestó que es importante escuchar a los territorios para la elaboración y diseño de políticas innovadoras.

Por su parte, el jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Jerome Poussielgue, señaló que, es importante la continuación de este proyecto que inició en el año 2018, también para acompañar al Perú en su desarrollo sostenible hacia la adhesión a la OCDE. “Hay que dejar las plataformas para que esto continue en el corto, mediano y largo plazo buscando no solo el desarrollo económico sino también el social”, refirió. De otro lado comentó que se debe seguir el modelo de ARD para garantizar beneficios a la población, con el compromiso del sector público, sector privado, academia y representantes de la sociedad civil, actores con un papel importante para el desarrollo de las regiones.  

Finalmente, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales y gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, felicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros y Secretaria de Descentralización por la organización del evento del cual dijo, sin duda saldrán conclusiones que ayudarán a fortalecer la formación de ARD.

“Nos motiva mucho este tema, estamos comprometidos a trabajar por el desarrollo sostenible de las regiones para garantizar el bienestar de nuestra sociedad. Ojalá se impulse la creación de ARD para el resto de los departamentos” recalcó.

Consideró además que se debe mejorar la articulación en los tres niveles de gobierno para impulsar los proyectos de inversión, cerrar brechas y que el desarrollo económico vaya de la mano con el desarrollo de la persona garantizando su bienestar.

Para concluir dijo que los gobernadores regionales están comprometidos en impulsar las ARD y trabajar por el desarrollo económico de las poblaciones con conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico.

Durante el desarrollo de las ponencias en la primera jornada, participó la secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez Gálvez, el subsecretario de articulación de gobiernos regionales y locales, Rubén Antúnez, los gobernadores regionales de Tumbes, Áncash, Cusco y Arequipa, representantes de los sectores público, privado, academia y sociedad civil.

Lima, 30 de noviembre de 2023

Secretaria de Descentralización

Viceministerio de Gobernanza Territorial

Presidencia del Consejo de Ministros